María José Ortolà, psicóloga: ''La ansiedad no es una condena, no define tu valor ni tu fortaleza y, mucho menos, te limita a vivir en calma. Con el acompañamiento adecuado, puedes aprender a entenderla''

Bienestar

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Instagram/@libelula_psicologia | Pexels

A lo largo de los últimos años, numerosos psicólogos y expertos en salud mental han abordado los trastornos de ansiedad en sus publicaciones. Por desgracia, esta afección está muy presente en la sociedad actual y el porcentaje de la población que la padece sigue en aumento.

Una de las terapeutas que más habla sobre el tema en plataformas como Instagram es María José Ortolà. La especialista utiliza sus redes como un canal informativo, con el objetivo de educar a su audiencia y ofrecer consejos y ejercicios para controlar la ansiedad y aprender a convivir con ella.

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

INMA ARABI FOTOGRAFIA

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga habló sobre diferentes mitos alrededor de esta condición: ''La ansiedad no se cura creyendo todo lo que nos contamos... Muchos mitos la alimentan y nos hacen sentir más perdidos de lo que realmente estamos''.

Lo primero que señaló la experta es que la ansiedad no será nuestra compañera para siempre, tal como muchos piensan: ''No es una condena, sino un síntoma. Con el acompañamiento adecuado se puede entender, tratar y regular''.

Ante el pensamiento común de que meditar es dejar la mente en blanco, Ortolà defendió que nadie puede dejar de pensar y que la meditación no consiste en apagar nuestra conciencia, sino en aprender a observar los pensamientos sin reaccionar a ellos.

En el post, la experta también recalcó que el estrés crónico y la ansiedad prolongada tienen un impacto real, lo que requiere atención: ''Pueden afectar tu concentración, tu memoria, tu descanso y hasta tu sistema inmunológico''.

En cuarto lugar, señaló que tener ansiedad no tiene nada que ver con ser una persona débil: ''Nada más lejos de la realidad. La ansiedad no habla de tu fortaleza ni de tu valor. Es una reacción del cuerpo y de la mente cuando se sienten sobrecargados''.

''La calma no llega cuando la ansiedad se va''

Por último, Ortolà aclaró que la calma no llega cuando la ansiedad se va, sino cuando aprendes a relacionarte con ella de otra manera. La paz interior no depende de que desaparezcan los síntomas, sino de cómo los acompañas.

Tras destacar que todos los mitos expuestos son falsos, la psicóloga compartió un mensaje final: ''La ansiedad no es una condena, no define tu valor ni tu fortaleza y, mucho menos, te limita a vivir en calma. Con el acompañamiento adecuado, puedes aprender a entenderla, regularla y vivir con mayor serenidad. Recuérdalo: tu ansiedad no eres tú, solo es una parte de lo que hoy estás transitando''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...