María Muñoz, médica: ''Las tablas de cortar de plástico con el uso y los cortes se rayan. Y esas pequeñas grietas liberan microplásticos que puedes acabar ingiriendo''

Salud

María Muñoz, especialista en aparato digestivo

María Muñoz, especialista en aparato digestivo

Otras Fuentes

La doctora María Muñoz ha advertido en sus redes sociales de los peligros que esconden uno de los utensilios más usados en las cocinas: las tablas para cortar. A simple vista, pueden parecer inofensivas, pero si no se limpian y desinfectan de manera correcta o no se eligen las adecuadas pueden tener consecuencias directas para la salud. 

Así lo explicaba en uno de sus recientes vídeos en su perfil de TikTok. ''La tabla donde cortas tus alimentos podría estar liderando tóxicos sin que lo sepas. Hoy te cuento cuáles son las opciones más seguras y cómo cuidarlas para que te duren años en la cocina'', comenzaba diciendo. 

En primer lugar, la experta advertía sobre las tablas de plástico, ''Son de polietileno o de polipropileno. Son las más comunes por varias razones: son baratas, ligeras y se pueden meter en el lavavajillas. Además, al estar disponible en distintos colores, puedes usar una para cada tipo de alimento y evitar la contaminación cruzada'', detallaba. Sin embargo, las tablas de plástico a la larga pueden ser perjudiciales para la salud. 

Lee también

Jesús de la Osada García, catedrático de Bioquímica: “El problema para saber si un aceite de oliva es realmente virgen extra es que obtener el sello de calidad tiene un coste, es voluntario y no hay ninguna obligación legal”

Judith del Río
Osada explica cómo diferenciar un buen aceite de oliva virgen extra.

''Con el uso y los cortes, se rayan fácilmente y esas pequeñas grietas liberan microplásticos que puedes acabar incidiendo. Por eso, si eliges este tipo de tabla, revísala a menudo y sustituye la a en cuanto veas desgaste'', aseguraba. Para evitar esto, la experta daba ''tres alternativas mucho más saludables y duraderas''. 

La tabla de cortar inteligente de la compañía Blok incluye una pantalla en la que podemos ver las recetas o cursos de cocina

La tabla de cortar inteligente de la compañía Blok incluye una pantalla en la que podemos ver las recetas o cursos de cocina

Blok

Uno de los materiales que recomendaba es el vidrio templado. ''La ventaja es que es un material que no es poroso y no absorbe olores ni se tiñe con los alimentos. El inconveniente es que es frágil y la superficie muy resbaladiza y dura, que eso puede desafilar tus cuchillos. Lo mejor es usarla con alimentos blandos como el queso o como tabla auxiliar, pero no para el corte principal'', señalaba. 

Otra de las alternativas es una tabla de acero inoxidable. ''Es una opción muy higiénica y resistente, no retiene olores, no absorbe líquidos ni alberga bacterias. Ideal para carnes y pescados, sobre todo en entornos donde la limpieza y desinfección rápida es prioritaria'', afirmaba. 

Horizontal

tabla de cortar

Getty

Por último, la médica hablaba sobre las de madera natural. ''Las más recomendables son las de arce duro, haya, nogal, bambú y olivo, ya que tienen poca porosidad. Esto significa que absorben menos humedad y restos de alimentos, reduciendo el riesgo de bacteria. La ventaja es que no liberan tóxicos, son agradables al corte y mucho más amables al filo del cuchillo'', contaba. Eso sí, también tienen una desventaja: ''No las puedes meter al lavavajillas y requieren un poco de mantenimiento. Para cuidarlas, basta con lavarlas a manos y secarlas bien y de vez en cuando hidratarlas con un poco de aceite''. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...