Silvia Severino, psicóloga: “Cuando quien amaba tan intensamente decide amarse más a algo que no es suyo, algo cambia”
Nuevo capítulo
La experta en relaciones de pareja analizaba la necesidad de dar un paso adelante y no quedarse encastada
Mónica Branni, sexóloga: “Desear y ser deseados es una práctica recíproca, pero no es realista esperar un deseo arrollador y apasionado toda la vida”
Silvia Severino
El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la psicóloga y divulgadora Silvia Severino, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok e Instagram, la experta reflexionaba sobre la necesidad apreciar a aquellos quienes se quedan a nuestro lado.
A veces no nos damos cuenta de lo valioso que es tener a alguien que esté presente, que comprenda y que cuide en medio del caos. Hasta que esa persona decide cuidarse primero a sí misma. Cuando quien siempre estuvo comienza a irse, quien justificaba todo deja de justificar y cuando quien amaba tan intensamente decide amarse más a algo que no es suyo, algo cambia. No se trata de dejar de amar. Se trata de empezar a amarse lo suficiente como para no conformarse con lo mínimo”, expresaba.
“Hay quienes eligen quedarse y hay quienes con todo el dolor del mundo deciden marcharse. Eligen reconstruirse, priorizarse y no volver donde fueron rotos. Si hoy estás en ese proceso de soltar, sanar y reconstruirte, de cuidar tu paz, quiero invitarte a dar un paso más. Porque debes aprender que mereces una vida, que te amen con respeto y conciencia. Pero antes, mereces darte tú ese amor”, añadía. Recientemente, la también psicóloga Silvia Congost se adentraba en los problemas de la dependencia emocional.
Cuestión de resolución
“La dependencia emocional es una adicción, igual que otros tipos de adicciones. En este caso es hacia esa persona en cuestión. Con las relaciones es lo mismo. Es como una oportunidad más, venga un poquito más, venga hasta verano, no, es que ahora me ha dicho que va a cambiar, venga una reconciliación más. Y cuando estamos así es que la relación no está funcionando”, contaba, recalcando la importancia de salir de ahí por el bien de la salud personal.
“Si hubiera un apego sano, al ver que eso no funciona y no nos compensa, nos iríamos. Pero cuando hay dependencia, el apego que hay entre nosotros es tóxico. Por eso estamos ahí, más por necesidad, porque necesitamos esa dosis, esa droga, aunque después, al volver al lado de esa persona, enseguida nos damos cuenta de que no estamos bien y de que no deberíamos estar ahí”, insistía.