Silvia Congost, psicóloga: “En una pareja, debe haber un equilibrio en la corresponsabilidad, sentir que le importa todo aquello que me pasa por dentro”

Balanza

La experta en relaciones de pareja insistía en la importancia de dar y recibir de forma equitativa

Mónica Branni, sexóloga: “Muchas veces no es tu deseo el que está mal. Simplemente le faltan las condiciones para manifestarse y florecer”

Silvia Congost, una psicóloga que imparte conferencias acerca de la dependencia emocional, la autoestima y las relaciones personales

Silvia Congost, una psicóloga que imparte conferencias acerca de la dependencia emocional, la autoestima y las relaciones personales

Cedidas por Silvia Congost

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la psicóloga y divulgadora Silvia Congost, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok e Instagram, la experta comentaba la clave del equilibrio en una pareja: dar igual que se recibe.

“En una relación de pareja, igual que en cualquier otro tipo de vínculo entre dos personas, tiene que haber un equilibrio entre aquello que damos y aquello que recibimos, siempre, en todos los ámbitos. Si yo a mi pareja la tengo en cuenta, si yo estoy pendiente de qué es lo que necesita, de cómo se siente, si yo la miro, la escucho con atención, también esperaré que esa persona haga lo mismo conmigo”, expresaba.

Lee también

Belén Aguilera, cantante: “Es muy difícil ser un artista que ya tiene algo afianzado, ir con algo nuevo encima de la mesa y que te ayuden y crean tanto como tú”

Daniel Chueca Miras
Belén Aguilera

“Que me mire, que me escuche, que esté pendiente de mí y quiero sentir que le importa todo aquello que me pasa por dentro. Y te digo eso porque con el tema de la corresponsabilidad pasa exactamente igual. Debe haber un equilibrio”, insistía. Congost, recientemente, también se pronunciaba sobre los problemas que puede llegar a comportar la dependencia emocional. Este elemento puede transformar una relación normal y corriente en un estrago.

Problemática por resolver

“La dependencia emocional es una adicción, igual que otros tipos de adicciones. En este caso es hacia esa persona en cuestión. Con las relaciones es lo mismo. Es como una oportunidad más, venga un poquito más, venga hasta verano, no, es que ahora me ha dicho que va a cambiar, venga una reconciliación más. Y cuando estamos así es que la relación no está funcionando”, contaba, recalcando la importancia de salir de ahí por el bien de la salud personal.

Lee también

Mónica Branni, sexóloga: “Muchas veces no es tu deseo el que está mal. Simplemente le faltan las condiciones para manifestarse y florecer”

Daniel Chueca Miras
Captura de vídeo

“Si hubiera un apego sano, al ver que eso no funciona y no nos compensa, nos iríamos. Pero cuando hay dependencia, el apego que hay entre nosotros es tóxico. Por eso estamos ahí, más por necesidad, porque necesitamos esa dosis, esa droga, aunque después, al volver al lado de esa persona, enseguida nos damos cuenta de que no estamos bien y de que no deberíamos estar ahí”, insistía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...