Wen-Jui Han, experta en trabajo social: “Tener horarios irregulares en el trabajo se asocia a los 50 con peor sueño, peores funciones físicas y mentales, y mayor riesgo de mala salud y síntomas depresivos”
Trabajo y salud
“Cuando sales de un turno de noche, debes tener presente que dormir por la mañana no será igual que dormir por la noche, y que es normal descansar menos horas
Wen-Jui Han, experta en trabajo social
“Tras un turno de noche hay que tener presente que dormir por la mañana no es lo mismo que hacerlo de noche, y que es normal descansar menos horas. Lo más recomendable es ir directamente a casa a dormir, evitando actividades intermedias como desayunar fuera o llevar a los niños al colegio, ya que esto incrementa el cansancio y sus consecuencias”, explica el Dr. Albares, experto en medicina del sueño, en el episodio 34 del pódcast Mejor Que Ayer, dirigido por el Dr. Borja Bandera.
En España, los turnos de tarde y noche son muy comunes, sobre todo en sectores como la industria, la hostelería o la sanidad. Aunque el horario estándar suele ser de ocho horas de lunes a viernes, también existen turnos partidos, rotativos y nocturnos que se alejan del clásico 9 a 17 horas. Este tipo de horarios no solo dificultan la conciliación laboral y familiar, sino que además representan un desafío para la salud.
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, alrededor de 4 millones de personas en España trabajan con un sistema de turnos, lo que equivale a aproximadamente el 18% de los asalariados.
Hombre descansando
Un estudio realizado por Wen-Jui Han, investigadora de la Universidad de Nueva York, analizó cómo los diferentes horarios laborales influyen en la salud física y mental en la edad adulta, concretamente a los 50 años. La investigación, publicada en 2024 en la revista científica PLOS ONE bajo el título How our longitudinal employment patterns might shape our health, concluye que los patrones laborales no estándar (como los turnos rotativos o nocturnos) tienen consecuencias negativas a largo plazo. El estudio señala que quienes trabajaron con horarios rotativos, especialmente en turnos de noche, presentan peor calidad y menor cantidad de sueño, mayor incidencia de síntomas depresivos y una fatiga física y emocional acumulada a los 50 años.
Los consejos del Dr. Albares si realizas un turno de tarde o noche
Los consejos del Dr. Albares se basan en tres pilares fundamentales. En primer lugar, evitar actividades después del turno de noche, como desayunar fuera o llevar a los niños al colegio, ya que eso solo incrementa el cansancio y sus consecuencias.
En segundo lugar, si ya es de día, recomienda usar gafas de sol. Esto es para reducir la estimulación de la luz y, una vez en casa, asegurarse de que el entorno sea adecuado: sin ruidos, sin luz y con la mayor tranquilidad posible, para poder dormir todas las horas que se consigan.
Mujer descansando
Por último, aconseja planificar la alimentación antes de terminar el turno. No conviene llegar a casa y hacer un gran desayuno. Lo ideal es haber cenado durante el turno, unas dos o tres horas antes de finalizar, de modo que se llegue con la digestión hecha y sea más fácil conciliar el sueño por la mañana.
Consecuencias sociales
Los empleos con horarios inestables generan un deterioro progresivo que afecta a la salud y a la calidad de vida. El trabajo, que en teoría debería garantizar recursos para una vida digna, se convierte así en un factor de vulnerabilidad en una sociedad desigual.
La estabilidad en los horarios es un elemento clave para prevenir efectos nocivos en la salud. Por ello, los expertos recomiendan que las políticas laborales avancen hacia modelos más estables que protejan especialmente a las personas más vulnerables.
Además del desgaste físico, los turnos de noche condicionan la vida personal. Quienes los realizan suelen tener menos tiempo para compartir con la familia o amigos, lo que dificulta la conciliación y genera una sensación de aislamiento social. El mundo gira alrededor de ti, pero tú no puedes relacionarte. Muchos trabajadores pueden notar que sus relaciones de pareja o de amistad se ven afectadas por horarios incompatibles.