Emma Camarasa, farmacéutica: “La forma en que te defines se convierte en una orden para tu cerebro”

CEREBRO

Camarasa explica cómo nuestra identidad condiciona el funcionamiento del cerebro y los resultados en nuestra vida

Mónica Branni, psicóloga y sexóloga: “El deseo puede disminuir incluso en relaciones felices porque tiene dos mecanismos: uno espontáneo y otro responsivo”

Emma Camarasa, farmacéutica:

Emma Camarasa, farmacéutica: “La forma en que te defines se convierte en una orden para tu cerebro”

TikTok | emmaceutica

Muchas veces intentamos cambiar hábitos o lograr metas sin entender que lo que realmente guía nuestras acciones es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Emma Camarasa, farmacéutica y creadora de contenido en TikTok (@emmaceutica), comparte una visión basada en neurociencia que puede ayudarte a cambiar la forma en que te ves y, con ello, transformar tu vida.

El cerebro y la coherencia con la identidad

Autoestima y filtro cerebral que moldean nuestra realidad

En un vídeo que supera las 60.000 visualizaciones, Emma explica que el cerebro busca que lo que pensamos, sentimos y hacemos sea coherente con la identidad que hemos construido sobre nosotros mismos. “Mi vida cambió cuando entendí esto. En la vida no consigues lo que quieres, sino lo que eres”, dice.

Por ejemplo, si alguien se ve como “malo con los números”, su cerebro se alineará con esa idea y hará que esa realidad se mantenga. “La forma en que te defines se convierte en una orden para tu cerebro”, añade.

Además, Emma destaca que la autoestima influye no solo en nuestras emociones, sino también en cómo el cerebro evalúa riesgos y recompensas. 

Lee también

Esto significa que si alguien tiene una baja autoestima, inconscientemente limitará las oportunidades que se permita aprovechar, ya sea en el amor, el trabajo o la economía. Por el contrario, una autoestima saludable amplía la capacidad para aceptar el éxito, el cariño y las recompensas que la vida puede ofrecer. “Lo que crees que vales determina cuánto amor, éxito y dinero aceptas en tu vida”, comenta.

Además, la mente está constantemente bombardeada por miles de estímulos externos e internos cada segundo, pero el cerebro no puede procesar toda esa información simultáneamente. Para manejar esta avalancha, utiliza un sistema de filtrado llamado “sistema de activación reticular”.

Este filtro es selectivo y prioriza solo aquellos estímulos que considera relevantes o coherentes con nuestras creencias, valores e identidad. Es decir, nuestra percepción del mundo está fuertemente influenciada por lo que ya creemos de nosotros mismos y por la imagen que tenemos interiorizada.

En resumen, tanto la autoestima como este filtro cerebral trabajan en conjunto para moldear la realidad que experimentamos día a día, guiando qué aceptamos y qué descartamos del mundo que nos rodea.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...