Si alguna vez te has preguntado por qué durante un hecho traumático -como un accidente, una caída o una situación de peligro- sientes que el tiempo se ralentiza a tu alrededor, debes saber que se trata de un fenómeno psicológico que tiene una explicación científica. Sobre este asunto hablaba recientemente la famosa experta en neurociencia Raquel Mascaraque.
A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, la especialista desvelaba a su comunidad de más de 636.000 seguidores el motivo por el que nuestro cerebro recoge esa información de forma más intensa.
''¿Alguna vez has tenido un accidente o algo que te haya impactado muchísimo y te da la sensación de que el tiempo pasa como a cámara lenta? Pues no es que el tiempo pase más lento sino que tu cerebro recuerda y procesa la vivencia de una forma mucho más intensa'', comenzaba diciendo. Para profundizar en el tema, la experta hacía referencia a un reciente experimento en el que habían lanzado a un grupo de personas desde una gran altura.
''Las personas afirmaban que la caída había durado más de lo que realmente había durado (un 36% más), pero les hacían leer la hora en unos relojes especiales que había y no eran capaces. Por lo que se asumió que el tiempo no se ralentizaba, sino que había una codificación más rica de la memoria, es decir, que se recuerda todo con muchísimo más detalle como mecanismo de supervivencia para que te dé más tiempo a reaccionar'', explicaba la experta.

Ante un accidente, se debe anular la reacción natural de resolver nuestra curiosidad.
Tal y como detallaba Mascaraque, también juegan un papel fundamental la atención y las emociones. ''Cuando sentimos que estamos en peligro, la amígdala, que es clave en la respuesta emocional, genera ese sistema de recuerdos muy detallados que nos hace sentir que el tiempo pasa más despacio. Pero en realidad nos ayuda a reaccionar mejor'', detallaba.
A este evento se le denomina, según la experta, 'taquipsiquia' y en él también están involucradas la dopamina y la norepirefrina. ''Provocan esa sensación de desaceleración que hace que podamos aumentar la velocidad de nuestro procesamiento visual y de atención y captar muchísimos más detalles. Vamos que tu cerebro te monta una ilusión óptica donde parece que tienes superpoderes y que consigues ralentizar el tiempo, cuando en realidad es cosa de la memoria que procesa todo de una forma muchísimo más intensa'', concluía.