Loading...

Júlia Farré, nutricionista: ''En septiembre podemos encontrar una fruta con un antioxidante exclusivo que no existe en ninguna otra y que tiene propiedades antiinflamatorias''

Alimentación

La experta explicaba en sus redes cuál es el nombre de la famosa fruta que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

Júlia Farré, nutricionista: ''En septiembre podemos encontrar una fruta con un antioxidante exclusivo que no existe en ninguna otra y que tiene propiedades antiinflamatorias''

Varias/LV

La fruta es un alimento esencial en una dieta equilibrada y saludable, ya que aporta vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que benefician el funcionamiento del organismo. Sin embargo, no todas las frutas están disponibles durante todo el año. La mayoría de ellas tienen temporadas específicas de producción, lo que significa que su disponibilidad varía según la estación. 

Durante el mes de septiembre, podemos encontrar en los supermercados frutas de temporada, como la uva, los higos, las manzanas, las peras, o los melocotones. Pero existe una fruta bastante desconocida que tiene un antioxidante único que no existe en ninguna otra y que aporta beneficios para el organismo. 

Así lo explicaba recientemente la nutricionista Júlia Farré en sus redes sociales. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, la experta desvelaba el nombre de esta misteriosa fruta. ''En septiembre podemos encontrar una fruta con un antioxidante exclusivo que no existe en ninguna otra. Este antioxidante le otorga propiedades antiinflamatorias muy potentes y también es muy beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares'', explicaba. 

Lee también

José Carbonell, psiquiatra: ''La clave del éxito es entender que los atajos no existen. La monotonía no es un enemigo de la rentabilidad y la constancia es la esencia de conseguir lo que deseas en la vida''

Nerea Parraga Frutos

Tal y como detallaba, este antioxidante se llama punicalagina. Se trata de un potente polifenol que solo se puede encontrar en el granada. Es una de las frutas con mayor poder antioxidante que existen, gracias principalmente a su contenido en antocianinas, polifenoles y taninos. Además, es refrescante y está cubierta por una piel dura, pero en su interior, esconde unas semillas cubiertas de una pulpa roja y carnosa que resultan de lo más beneficiosas para nuestra salud, pues es baja en calorías y de un gran poder nutritivo.

La tripofobia es el miedo a los patrones repetitivos de agujeros o protuberancias

CC0

Tal y como apuntan desde la Federación Española de Nutrición (FEN), la recolección de la granada comienza a mediados de septiembre para las variedades más tempranas y se extiende hasta mediados de noviembre en el caso de las más tardías. En España, las más producidas son Grano Elche y Mollar de Játiva o Mollar de Valencia, concentrándose la mayoría de su cosecha en Andalucía, Alicante y Murcia.

La forma correcta de pelar una granada es realizar cuatro cortes verticales en la parte superior, formando una especie de cuadrado. Después, se retira la parte superior. Seguidamente, se realizan los cuatro correspondientes cortes longitudinales, de arriba abajo. Y, por último, se parte la granada a la mitad, retirando cada gajo resultante de los cortes.