La psicóloga Ángela Fernández ha reflexionado sobre la importancia de la aceptación como herramienta para gestionar el malestar emocional.
Desde su post publicado en redes sociales apunta que “la aceptación nos invita a soltar la lucha contra lo que no podemos controlar, y a dirigir la mirada hacia lo que sí podemos: nuestra manera de atravesarlo”.
La especialista subraya que aceptar no significa dejar de sentir dolor o incomodidad, sino aprender a convivir con esas emociones sin añadir capas de frustración. Ángela explicó que la aceptación no borra las dificultades, pero sí transforma la manera en que nos relacionamos con ellas.
“Aceptar no significa que algo deje de doler o incomodar. La incomodidad va a seguir ahí, recordándonos que somos humanos, sensibles y en movimiento. Lo que cambia con la aceptación es la forma en que nos relacionamos con lo que ocurre. Cuando dejamos de pelear con la realidad, dejamos de gastar energía en la resistencia”, señaló.
">
Para la psicóloga, esta actitud es un gesto de honestidad y compasión hacia uno mismo. “Aceptar no es resignarse, es un acto de honestidad y compasión con nosotros mismos. Es reconocer lo que es, sin maquillarlo ni negarlo, y desde ahí, abrir el corazón a nuevas posibilidades de calma y claridad”, añadió.

Aceptarse
La aceptación, sostiene, abre espacio para encontrar serenidad incluso en medio de la incomodidad. “Al final, la incomodidad puede estar, pero la frustración no tiene por qué quedarse y limitarte. Eres y siempre serás libre de elegir hacia dónde y cómo desplegar tus alas”, concluyó la experta.