Borja Jiménez, médico estético: ''Un beso puede enganchar más que una droga. No es solo romanticismo, es bioquímica pura. Los labios tienen 100 veces más terminaciones nerviosas que la yema de los dedos''

Divulgación

Borja Jiménez, doctor

Borja Jiménez, doctor

Instagram/@clavededoc | Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el médico estético Borja Jiménez, quien cuenta con una amplia presencia en redes sociales, habló sobre una práctica común y cotidiana que la mayoría de la población realiza cada día: darse besos.

''Un beso puede enganchar más que una droga. No es solo romanticismo, es bioquímica pura. Los labios tienen 100 veces más terminaciones nerviosas que la yema de los dedos. Cuando besamos, el cerebro libera un cóctel de dopamina, oxitocina y endorfinas, lo que produce placer, apego y bienestar en cuestión de segundos'', explicó el profesional de la salud en el vídeo que publicó en la plataforma de color rosa, el cual ya supera las 14.000 reproducciones.

''El beso tiene un origen ancestral, ligado al cuidado y al vínculo. Hoy, además, es una prueba química: al intercambiar saliva, percibimos hormonas y feromonas que nos ayudan a detectar compatibilidad. Por eso nos atraen tanto unos labios bonitos…'', señaló el creador digital en tono cercano.

Hace unos meses, la enfermera Esther Gómez habló sobre este asunto y recalcó que los labios y la lengua están llenos de terminaciones nerviosas conectadas con áreas del cerebro asociadas al placer. Además, señaló que se trata de un gesto cultural, ya que, por ejemplo, en algunas tribus amazónicas, los besos se consideran repulsivos, mientras que en otros grupos sociales, como los esquimales, se muestra el afecto de forma distinta. 

En el mismo vídeo, Gómez añadió, citando un estudio del Microbiome Journal (2014), que durante un beso de diez segundos se intercambian entre 10 y 80 millones de bacterias. Sin embargo, matizó sus palabras y reveló que muchas de ellas fortalecen el sistema inmunológico.

¿Por qué cerramos los ojos cuando nos besamos?

En otro post reciente, el enfermero Jorge Ángel, conocido por sus vídeos cortos informativos y cómicos sobre divulgación sanitaria, habló sobre los besos y sobre el motivo por el que cerramos los ojos al darlos: ''Con los besos se mejora el estado de ánimo y se reduce el estrés, ya que se liberan ciertas hormonas como la oxitocina, la dopamina y las endorfinas. Estas últimas tienen un efecto analgésico natural''.

''Según las investigaciones, nuestro cuerpo cierra los ojos al besar para aumentar la concentración y potenciar otros sentidos como el gusto, el tacto y el olfato. Esto hace que se intensifique la conexión con la pareja'', sentenció el creador de contenido en el vídeo, generando una oleada de comentarios con opiniones de todo tipo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...