Dejar marchar a una persona que ha formado parte de nuestra vida durante un largo periodo es complicado. Sin embargo, a veces es fundamental comprender que romper ciertos vínculos puede ser esencial para preservar nuestro bienestar emocional, especialmente cuando esa persona no muestra ningún interés en quedarse a nuestro lado. Sobre este asunto hablaba recientemente la psicóloga Silvia Severino.
A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde la experta comparte cada día contenido de apenas 60 segundos de duración sobre las relaciones de pareja o el bienestar personal, Severino ofrecía una perspectiva clara y contundente del asunto.
''Que se vaya. Deja que se vaya quien quiere irse. A veces lo mejor que puedes hacer es dejar ir esa persona que consideras tan especial. Si tienes que rogar para que alguien esté contigo quiere decir que nunca estuvo del todo'', comenzaba diciendo. Para profundizar en el tema, la especialista proponía realizar una contundente prueba.
''¿Qué pasa si decides soltar, si dejas de luchar por ese vínculo y simplemente observas? Pues te darás cuenta quién era el que mantenía la relación y lo agotador que es permanecer donde sientes que no te están valorando'', desvelaba. Según Severino, aunque apartar a alguien de tu vida puede dar vértigo de primeras, siempre será una decisión correcta si el vínculo no es recíproco.
Una situación traumática como la de una ruptura puede favorecer este temido síndrome
''Sé que puedes tener miedo de soltar pero te aseguro que mantener este tipo de vínculos donde el interés no es recíproco terminan dañando tu autoestima'', afirmaba. Por este motivo, la psicóloga insistía: ''Así que deja ir a esa persona que quiere irse porque tú mereces alguien que te escoja todos los días, no solo cuando se le antoja''.
En otra de sus publicaciones, la experta revelaba qué dos tipo de personas deberíamos eliminar todos de nuestra vida. ''Los que te provocan y luego te culpan por reaccionar. Buscan manipular tu respuesta para que tú seas quien queda mal. Te atacan, esperan tu reacción y después te juzgan como si el problema fuera tuyo. No caigas en el juego, no entres, aléjate y no respondas'', detallaba. Y en segundo lugar, los que siempre se hacen las víctimas de los problemas que ellos generan. ''Nunca asumen errores y terminan culpándote de todo aquello que no saben gestionar. Su falta de responsabilidad es un aviso para ti, cuanto antes te alejes, mejor'', aseguraba.

