Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal: “Todo lo que no sanes lo repetirás. Me sabe mal hacerte spoiler, pero estás traumado y llevas una mochila que te hace tropezar”

BIENESTAR

Borja Vilaseca plantea que la clave para romper con esos ciclos repetitivos está en sanar lo que cada uno lleva dentro

Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal:

Borja Vilaseca, experto en desarrollo personaL

En la vida, todos nos enfrentamos a momentos en los que sentimos que tropezamos una y otra vez con las mismas piedras, en diferentes formas y ámbitos. A veces es en el trabajo, otras en tus relaciones o incluso en tus objetivos personales, pero cuando ocurre es normal sentir que hay algo que te detiene, algo que no te permite avanzar con libertad. Borja Vilaseca, reconocido en el mundo del autoconocimiento y la superación personal, plantea que la clave para romper con esos ciclos repetitivos está en sanar lo que cada uno lleva dentro. 

“Todo lo que no sanes, lo repetirás”. Esa frase realmente suena como un recordatorio profundo de que, si no atiendes a tus heridas internas, seguirán influyendo en tu vida de manera significativa. Muchas veces, cuando uno no sana lo que le duele, esa herida se convierte en una piedra que arrastras inconscientemente. Es como si estuvieras cargando una mochila llena de piedras que te impide avanzar. 

Hombre

“Todo lo que no sanes, lo repetirás” 

Getty Images

Vilaseca continúa: “Me sabe mal hacerte spoiler, pero estás traumado. Tienes heridas, sombras, creencias limitantes, cargas con una mochila inconscientemente y eso te lleva a tropezar una y otra vez con las mismas piedras en diferentes ámbitos de tu vida”. Es como un círculo vicioso. Cuando una persona no se toma el tiempo necesario para reflexionar y sanar esas partes internas, se ve atrapado en un bucle donde todo parece volver a ocurrir una y otra vez. Los mismos errores, las mismas discusiones, los mismos fracasos... 

A veces, las personas creen que los problemas externos son los que causan su sufrimiento, pero lo que Vilaseca quiere decir es que la causa, muchas veces, está dentro de uno mismo. “Observa los resultados que estás cosechando en tu vida. Si hay sufrimiento, si hay conflicto, si hay cosas que no funcionan, la causa está dentro. En lo que no has sanado, en lo que no has iluminado, en lo que no te has cuestionado, eso es lo más importante”. 

Crecer como persona no solo implica aprender nuevas habilidades o alcanzar nuevas metas, también hacer un trabajo profundo de autoconocimiento y en sanar heridas del pasado. Solo al hacerlo podrás dejar atrás aquello que te detiene de verdad. Y aunque el proceso puede ser doloroso o un reto, se trata de algo indispensable si quieres avanzar y dejar atrás aquello que te limita. No se trata de olvidar o de evitar el dolor, sino de reconocerlo, comprenderlo y aprender de él. “Si no te lo trabajas, lo vas a seguir perpetuando”, apunta el psicólogo. 

La clave está en tomarse el tiempo necesario para cuestionar, para mirar de manera honesta dentro de uno mismo y para enfrentar las limitaciones sin miedo. Cuando consigas sanar esas heridas, cuando iluminas tus sombras y cuando cambias las creencias, puedes empezar a ver resultados. Los ciclos repetitivos se rompen y la vida comienza fluir de una manera más libre. 

Mujer reflexiva

Mujer reflexiva

Getty Images

Así que, si te sientes atrapado en los mismos errores, no te desesperes. Reconoce que lo que necesitas sanar está dentro de ti, y que solo trabajando en ello podrás romper el ciclo. No se trata de evitar el dolo, sino de transformarlo. La sanación es un viaje y en él te darás cuenta de que sí eres capaz de enfrentar la vida desde otra perspectiva, más abierta, más bonita y con más posibilidades. Al final, muchas de las cosas que nos ocurren o nos preocupan en el día tienen el origen dentro de nosotros, y lo más importante es aprender a mirar dentro de uno mismo para reconocer qué es lo que nos ocurre. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...