La quinoa es uno de los cereales más nutritivos del mercado. Se trata del único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales. Una de sus grandes ventajas es que puede ser consumida sin problemas por celíacos e intolerantes al gluten al no contener esta proteína.
Además, su bajo valor glucémico la hace apta para personas con problemas de diabetes. No solo es una fuente de vitamina B9, también contiene fibra, hierro, magnesio y fósforo, nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, son muchos los que desconocen que existe otro cereal igual de rico en nutrientes que la quinoa, pero mucho más económico.
Así lo explicaba este lunes, 22 de septiembre, el famoso nutricionista Pablo Ojeda. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, el especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria desvelaba el nombre de este cereal y sus innumerables beneficios.
''Existe un cereal apto para celíacos e intolerantes al gluten muy rico en nutrientes. Lo comían faraones y guerreros, pero hoy casi nadie recuerda. Era tan resistente que fue el sustento de pueblos enteros, pero con la llegada del trigo, este cereal saludable cayó en el olvido y hasta se lo daban a los animales'', comenzaba diciendo. Según desvelaba, el experto, es el cereal perfecto para personas sensibles al gluten. ''Es tan versátil como la quinoa, pero mucho más económico'', aseguraba.

Mijo
Tal y como explicaba Ojeda, sus beneficios son innumerables: ''Rico en magnesio, hierro, fósforo y antioxidantes. Ayuda a controlar el azúcar en sangre, es muy saciante, protege los huesos y los músculos, es de fácil digestión, apto para celíacos y es una alternativa más económica a la quinoa''. El cereal al que hacía referencia el experto es el mijo.
''Es un cereal humilde, nutritivo y sin gluten. Lo puedes usar en ensaladas, guisos o desayunos saludables, y además lo puedes incluir como carbohidrato para desinflamar tu cuerpo y recuperar energía'', afirmaba. Se trata de uno de los cereales más antiguos y consumidos por la humanidad, especialmente en Asia. Hay varios tipos, pero los más comunes son el mijo perla, el común, el japonés y el proso. Es pequeño y redondo, parecido al cuscús. Se cocina de la misma manera que el arroz o la quinoa y es perfecto tanto para preparaciones dulces como saladas.