Javier Quintero, médico psiquiatra: “La agorafobia también es el temor intenso a verse en una situación de la que sería difícil escapar o recibir ayuda, si aparece una crisis de pánico”
Consejos útiles
La agorafobia es tratable y su recuperación es posible con el enfoque adecuado y ayuda profesional
Javier Quintero, médico psiquiatra: “La agorafobia también es el temor intenso a verse en una situación de la que sería difícil escapar o recibir ayuda, si aparece una crisis de pánico”
Javier Quintero, médico psiquiatra, explica en su último video subido a TikTok que la agorafobia no se limita al miedo a los espacios abiertos, sino que implica un temor intenso a encontrarse en situaciones de las que sería difícil escapar o recibir ayuda en caso de una crisis de pánico, destacando que esta condición puede limitar significativamente la vida diaria de quienes la padecen.
Es importante tratarse con un profesional para superarlo
La agorafobia no solo es el miedo a salir de casa
Javier Quintero cita un ejemplo cinematográfico muy conocido para ilustrar la experiencia de la agorafobia. “¿Recuerdas a Sigourney Weaver en la película 'Copycat'? Su personaje cada vez que salía de casa tenía una crisis de pánico. Eso no era solo miedo, eso era agorafobia”, comenta, subrayando cómo el temor puede manifestarse incluso en contextos aparentemente cotidianos.
Quintero explica que las personas con agorafobia suelen evitar situaciones que anticipan como peligrosas. “Por eso muchas personas acaban evitando esas situaciones temidas. Las más típicas suelen ser el transporte público, los centros comerciales, incluso en casos más complejos. Salir de su propia casa suele aparecer después de crisis de ansiedad o crisis de pánico y cuando la persona empieza a anticipar la posibilidad de que esa crisis se repitan”, añade.
En cuanto al tratamiento, el psiquiatra asegura que existen soluciones eficaces. “La agorafobia se puede y se debe tratar con terapia, cognitivo-conductual y en algunos casos con medicación. La mayoría de las personas recuperan su vida normal”, afirma, destacando la importancia de la intervención profesional.
Una de las claves del tratamiento, según Quintero, es la exposición gradual a las situaciones temidas. “Una de las claves es hacer una exposición gradual, sentarte poco a poco a las situaciones temidas y siempre con apoyo profesional”, explica, resaltando la necesidad de acompañamiento en cada paso.
El especialista concluye con un consejo importante: “Si te ves reflejado en ti o en alguien cercano, no lo normalices. Pide ayuda a un profesional que de verdad el tratamiento funciona”. Con ello, enfatiza la importancia de comunicarse, y en este caso, que la agorafobia es una condición tratable y que la recuperación es posible con el enfoque adecuado.