José María Sánchez es uno de los expertos en naturopatía más destacados de nuestro país. Está especializado en medicina natural, micronutrición, dietoterapia y osteopatía, y sus dotes comunicativas lo han llevado a recibir una gran atención mediática.
Hace unos días, concedió una entrevista a Uri Sabat en el podcast La Fórmula del Éxito, con el objetivo de ofrecer información de calidad a la audiencia, compartir sus conocimientos y consejos y defender que, en ciertas ocasiones, hay algunos remedios naturales que pueden ser igual o más efectivos que los medicamentos disponibles en el mercado.
Tal como defendió el invitado al comienzo de la entrevista, en la medicina natural siempre se tiende a buscar el origen del dolor y solo se recurre a ciertos remedios para paliarlo cuando este se vuelve insoportable.
Sánchez defendió que vivimos en una sociedad hipermedicalizada, donde millones de personas recurren a una pastilla para poder levantarse de la cama, conciliar el sueño, mantener relaciones sexuales o concentrarse.

José María Sánchez, experto en medicina natural
''Hemos cambiado nuestro tiempo por dinero. El trabajo y la vida se nos lleva por delante. Entiendo la situación, pero llegará un momento en que no podrás sostener eso. Va a haber un efecto de esa medicalización'', expresó el doctor, explicando a la audiencia que los efectos iatrogénicos de los medicamentos son una de las causas más importantes de muertes en nuestro país, solo por detrás del suicidio, los procesos oncológicos y los infartos.
La importancia de un buen descanso
A lo largo de la entrevista, el experto abordó diversos debates sobre la suplementación y el consumo excesivo de medicamentos como el ibuprofeno, pero también insistió en que las personas deben ser conscientes de su salud y, si desean seguir las pautas de la medicina natural, modular su alimentación y respiración. Además, recalcó que es fundamental descansar, encontrar un equilibrio con el exterior y entender que la nutrición juega un papel clave en este proceso.
''Debemos dormir de 10 de la noche a 6 de la mañana. Hay que estudiar a cada persona, pero dormir 7 horas es lo mínimo. El sueño es lo que te da la salud. Sin sueño, no hay salud. Si una persona acude a mí y tiene perturbaciones del sueño, es lo primero que vamos a equilibrar. Por mucho que cambie la alimentación, si no descansa, sus células no se regeneran. La melatonina es el mejor antioxidante para el sistema nervioso que existe. Tenemos que dormir'', explicó Sánchez, aclarando la importancia del descanso.