Antoni Bolinches, psicólogo clínico: “Solo hacemos posible aquello que queremos cuando es asequible a nuestras capacidades”
Salud mental
El experto en salud mental llama al desafío de las creencias que limitan nuestra mente para poder transformarlos en oportunidad
Antoni Bolinches: “Lo que nos convendría es que cada esfuerzo tuviese un refuerzo y que nos esforzáramos incluso si no hay refuerzo. Eso es la resiliencia”.
Buscar el éxito y triunfar en la vida, a nivel personal o profesional, es el objetivo de cualquiera. No obstante, la mayoría se encontrará con obstáculos que le dificultará la tarea en menor o mayor medida. No solo por las circunstancias de la propia vida, ajenas en gran parte a nuestro control, sino porque nosotros mismos establecemos unos límites mentales que nos impiden alcanzar nuestro verdadero potencial.
Unas limitaciones -o creencias limitantes- que quedan arraigadas en nuestra mente, fruto de experiencias negativas y condicionamientos de nuestras historias del pasado. Son esos “no puedo”, “es muy difícil” o “no soy bueno para ello”.
¿Nos vemos limitados por nuestras creencias?
Pueden parecer inquebrantables, pero pueden ser superadas. Todo, gracias a la gran capacidad de nuestro cerebro de formar nuevas conexiones neuronales, la neuroplasticidad; el poder de reprogramar nuestra mente para pensar de manera distinta. Eso sí, para cambiar hay que querer cambiar.
Así lo explica el psicólogo clínico Antoni Bolinches, que insiste en que el dicho aquel de “querer es poder” es acertado, siempre que “uno quiera lo que puede”. A partir de aquí es donde comienzan las complicaciones.
Antoni Bolinches: “Lo que nos convendría es que cada esfuerzo tuviese un refuerzo y que nos esforzáramos incluso si no hay refuerzo. Eso es la resiliencia”.
“El problema es si mi aspiración está relacionada o no con mis posibilidades, con mis capacidades”, incide el experto en salud mental. “Por tanto, en el fondo, solo hacemos posible aquello que queremos cuando lo que queremos es asequible a nuestras capacidades”.
“La buena suerte es para quien la trabaja”, insiste. “En el fondo es saber para qué servimos, orientarnos hacia ello y sentirnos existencialmente útiles por lo que hacemos”. Como apunta el especialista, cuando las personas hacemos algo y obtenemos satisfacción por ello, no solo nos damos facilidades y confirmamos que somos capaces, sino que además puede que trabajemos duro para expandir esa capacidad.
Antoni Bolinches: “Lo que nos convendría es que cada esfuerzo tuviese un refuerzo y que nos esforzáramos incluso si no hay refuerzo. Eso es la resiliencia”.
“Hay personas que cuando empiezan a hacer aquello que creían que no serían capaces de hacer, a partir de ahí, se crea un nuevo nivel de seguridad con un nuevo nivel de aspiraciones”, termina el experto.
Para conseguirlo, solo hay que eliminar todas estas narrativas que hemos aceptado como ciertas en nuestra mente, pero que en realidad no son más que una ilusión. Desafiar esto es clave para el crecimiento y la transformación de estos límites en una oportunidad. No es un cambio instantáneo, pero con esfuerzo y práctica, es completamente posible.