Vivimos en un mundo cada vez mejor conectado y con un aparente sinfín de oportunidades. Sin embargo, en una era en la que se supone que podemos tenerlo todo al alcance de la mano, el bienestar emocional de las nuevas generaciones está experimentando un retroceso a nivel global, con niveles de récord de tristeza, ansiedad y soledad que están haciendo sonar todas las alarmas, a pesar de contar con más recursos y derechos.
Un fenómeno paradójico si se tiene en cuenta que actualmente se cuentan -presuntamente- con mayores recursos sanitarios, oportunidades educativas, mayor acceso a la información y más derechos que sus antecesores. A pesar de todo, ninguno de estos avances han significado una mayor satisfacción vital.
Francesc Torralba: “Hay una ética que está presente en todo ser humano. El deseo del bien es imperativo en todos”
Sobre este aspecto ha querido llamar la atención el profesor Francesc Torralba, filósofo y teólogo; último invitado de David Corbera y Sara Pallarès en su podcast, Destellos de sabiduría. Juntos hablan de las nuevas generaciones, de cómo la diversidad ha cambiado la composición de las aulas universitarias, con jóvenes que expresan sus opiniones sin censura y se enfrentan a la vida; pero que también, a pesar de ser “libres”, no son capaces de tolerar sus frustraciones.
“Igual este modelo de felicidad no es adecuado para este ser humano, que aspira a algo más que a consumir y acaparar, sintiéndose muy desgraciado. El concepto no es adecuado”, señala el filósofo, que considera que quizá los conceptos de “amor”, “amistad”, “culpa” o “felicidad” deban ser revisados.
Torralba: “Tenemos un ejército de jóvenes sin fortaleza, a veces contra cosas pequeñas como un suspenso”
“La fortaleza interior es clave para enfrentarse a las adversidades. A una determinada edad te das cuenta que no hay vida sin contrariedades”, reflexiona. No cuando somos niños, pues vivimos en un “entorno burbuja”, pero de adulto te das cuentas que “vivir es enfrentarse a contrariedades”, como señala Torralba. “Tus valores serán los que determinen cómo te enfrentas a ello”.
Torralba califica a esta generación como “frágil” y “de cristal”, instando a que les animen a recuperar su defensa ante la contrariedad. “Tenemos un ejército de jóvenes sin defensa, a veces contra cosas pequeñas. Puede ser un suspenso o no tener la nota que esperaba, una ruptura o que ha sido criticada en redes por sus pómulos. Esto está pasando. Tenemos que darles herramientas”, insiste.
Francesc Torralba: “Hay mucha intolerancia a la frustración y mucha incapacidad para enfrentarse a las contrariedades.”
“Hay mucha intolerancia a la frustración y mucha incapacidad para enfrentarse a las contrariedades. También se debe a una educación muy paternalista. Cuidado”, insiste. El filósofo explica cómo los padres se han dedicado a hacer todo por sus hijos en los últimos años, provocando que muchos jóvenes de hoy se encuentren todavía en una “burbuja”.
“El niño se va haciendo mayor, en esa burbuja se está bien, y no le preparas para salir de la burbuja”, lamenta Torralba. “Entonces se encuentra que el mundo no funciona así. Nadie le explica que el mundo empresarial no funciona así, cuánto cuesta un metro cuadrado, cómo funciona una relación”.
Torralba: “Si además de vivir una contrariedad, estás solo, es muy fácil que te hundas”
El experto reitera que este paternalismo está, además, muy dilatado en el tiempo. “Hay que ser paternalista con un niño pequeño, pero no con un universitario, ya hay que espabilarse. Hay un punto en el que los jóvenes han de asumir su responsabilidad”.
