Loading...

Javier Marín, farmacéutico: ''Aprender inglés u otro idioma no solo te ayuda a viajar, sino que fortalece tu cerebro, mejorando la memoria y la atención''

Bienestar

Javier Marín Pérez, farmacéutico

Linkedin/ Javier Marín Pérez

Cada vez son más los profesionales de distintos ámbitos que compaginan sus carreras con la divulgación en redes sociales, con el objetivo de acercar la información a la población y promover hábitos de vida saludables.

El farmacéutico Javier Marín Pérez utiliza varias plataformas digitales para conectar con su audiencia y compartir su conocimiento. Aunque a lo largo de su trayectoria ha abordado numerosos temas relacionados con medicamentos y salud, recientemente publicó una reflexión en su perfil oficial de LinkedIn que generó un gran impacto entre sus contactos.

En el post que preparó y publicó en la web empresarial, el experto habló sobre los beneficios de aprender un idioma nuevo: ''¿Sabías que aprender inglés u otro idioma no solo te ayuda a viajar, sino que literalmente fortalece tu cerebro? Y no, no es un mito… ¡La ciencia lo confirma!''.

Lo primero que destacó el especialista es que aprender una nueva lengua mejora la memoria y la atención: ''¿Sueles olvidar dónde dejaste las llaves? Hablar más de un idioma podría ayudarte. Las personas bilingües tienen una memoria más fuerte y pueden concentrarse mejor''. También favorece la creatividad y la flexibilidad mental, ya que cambia la estructura del cerebro. Además, Marín citó un estudio del Journal of Experimental Psychology para demostrar que los bilingües pueden encontrar soluciones más originales a los problemas.

Javier Marín Pérez, farmacéutico

Linkedin/ Javier Marín Pérez

''Mejora la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Las personas que hablan más de un idioma entrenan su cerebro para cambiar de una tarea a otra con mayor habilidad. Es como un gimnasio mental'', explicó el farmacéutico en tercer lugar.

Por último, defendió que este nuevo hábito también nos protege contra el envejecimiento cerebral y el Alzheimer: ''Investigadores de la University of Edinburgh descubrieron que los bilingües pueden retrasar el Alzheimer en hasta 5 años. ¿Por qué? Porque hablar más de un idioma refuerza las conexiones neuronales y mantiene el cerebro activo por más tiempo''.

Más consejos

En una publicación reciente en Instagram, el sanitario explicó a su audiencia que guardar los medicamentos en la nevera no es lo ideal. Tal como señaló, la gran mayoría de los fármacos no necesitan frío: ''El prospecto lo deja claro: conservar a temperatura ambiente (máx. 25°C), lejos de la humedad y la luz''.

Marín añadió que meterlos en el frigorífico puede estropearlos, cambiando la textura de los comprimidos y alterando la viscosidad de los jarabes. ''Solo algunos, como la insulina, necesitan frío'', sentenció en el vídeo que compartió.