Loading...

Teresa Bas, cirujana experta en columna: “El 90% de las hernias responden al tratamiento conservador, pero fortalecer los músculos, cuidar la postura y mantener buenos hábitos es fundamental”

BIENESTAR

El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes y, sin embargo, uno de los que más tendemos a minimizar o ignorar

Teresa Bas, cirujana experta en columna

El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes y, sin embargo, uno de los que más tendemos a minimizar o ignorar hasta que se vuelve más serio. Aparece casi sin avisar: tras muchas horas sentados, después de un mal movimiento, o simplemente como resultado de un estilo de vida cada vez más sedentario y actualmente afecta al 20% de la población española mayor de 15 años.

“Es, de hecho, la segunda causa más frecuente de acudir al médico de atención primaria. El problema es que limita nuestra capacidad de llevar un estilo de vida activo y nos impide hacer ejercicio, que precisamente es una de las mejores herramientas tanto para prevenir como para mejorar el dolor lumbar”, explica la médica Isabel Viña. De esta manera, se convierte en una pescadilla que se muerde la cola: te duele, dejas de moverte y al final tu salud empeora.

Ciática

Getty Images/iStockphoto

Pero a pesar de lo habitual que es, sigue habiendo mucha confusión en torno a sus causas, sus distintos tipos y, sobre todo, la forma correcta de tratarlo. Lo más preocupante es que, al limitar nuestra movilidad, muchas veces nos lleva a dejar de hacer ejercicio, justo cuando más lo necesitamos, lo que crea un círculo vicioso difícil de romper.

En un vídeo junto a su hija, Isabel Viña, la doctora Teresa Bas, traumatóloga, cirujana experta en columna y jefa clínica de la Unidad de Raquis del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, arroja luz sobre por qué este dolor es tan frecuente. Además, explica qué ocurre realmente en la columna cuando sentimos lumbago, y cuál es la diferencia entre lumbalgia y ciática, dos términos que a menudo se confunden. Así mismo, comparte tres consejos clave que todos deberíamos seguir si queremos mantener nuestra columna sana y fuerte a lo largo del tiempo.

“Una cosa es la lumbalgia, que es el dolor lumbar. Como has dicho muy bien, el dolor lumbar puede venir de las articulaciones, pero la ciática es cuando el dolor se corre por la pierna. Lo típico que dicen: 'tengo un dolor que se me corre por la pierna, por la parte de atrás, y me llega al dedo'”, apunta. Sin embargo, deja claro que la lumbalgia es solo cuando te duele la parte trasera de la espalda. “Hay gente que a veces tiene solo lumbalgia, y otras veces tiene lumbalgia y ciática, las dos cosas. Ya está superestablecido que el primer tratamiento de la hernia siempre debe ser conservador, y debe ser así porque el 90% de las hernias responden a ese tratamiento”.

Si pudiera hablarle al mundo entero y dar solo tres consejos a todas las personas que sufren problemas de columna, Teresa Bas lo tendría claro. “Primero, haría mucho hincapié en el ejercicio físico”, apunta. Porque hacer músculo y mantenerse activo ayudan a fortalecer la espalda y a darle mayor estabilidad, además de que la inactividad solo empeora el dolor. En segundo lugar, Bas aconseja poner especial atención a la postura: ser meticuloso, consciente de cómo te sientas, cómo te levantas, cómo caminas. Muchas veces subestimamos el impacto que una mala postura mantenida en el tiempo puede tener en nuestra columna. 

Dolor lumbar

Getty Images

Y, en tercer lugar, llevar una alimentación adecuada. Tomar suficientes proteínas, vitaminas y todos los nutrientes necesarios para mantener una buena calidad ósea y muscular. La salud de la columna no depende solo del hueso: también del músculo que la sostiene y de lo que comemos para nutrirlo.

En definitiva, cuidar la salud de la espalda es un compromiso diario que requiere constancia y atención a hábitos sencillos pero muy importantes. Mantenerse activo, fortalecer la musculatura, llevar una alimentación equilibrada y ser conscientes de cómo tratamos nuestro cuerpo son las claves para prevenir el dolor lumbar y evitar que se convierta en un problema crónico. No se trata solo de reaccionar cuando el dolor aparece, sino de anticiparse para mantener la columna fuerte y flexible. Como recuerda Teresa Bas, con estas acciones simples pero efectivas, podemos mejorar nuestra calidad de vida y evitar muchas visitas al médico.