Boticaria García, nutricionista: ''El sushi es una de las opciones de comida rápida más saludables, buena proteína y grasas saludables, un montón de omega-3''

Salud

La experta explicaba en sus redes cuáles son los grupos de personas que deben evitar el consumo de sushi

Boticaria García, nutricionista: ''El sushi es una de las opciones de comida rápida más saludables, buena proteína y grasas saludables, un montón de omega-3''

Boticaria García, nutricionista: ''El sushi es una de las opciones de comida rápida más saludables, buena proteína y grasas saludables, un montón de omega-3''

Varias/LV

El sushi lleva varios años siendo tendencia. Estos bocados a base de arroz, de origen asiático y desarrollado en Japón, han conquistado el paladar de numeras personas alrededor del mundo. Gracias a sus múltiples variaciones, este plato se ha convertido en una de las opciones más consumidas, destacándose especialmente el nigiri y el maki de atún y salmón entre los favoritos. 

Sin embargo, pocas personas conocen los secretos que hay detrás de este plato estrella de la gastronomía asiática. Por ello, la nutricionista Marian García, conocida popularmente como Boticaria García, ha querido dar respuesta en sus redes a muchas de las preguntas más frecuentes relacionadas con esta comida. 

A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 859.000 seguidores, la divulgadora científica explicaba si es seguro comer pescado crudo en el sushi y qué es la desconocida bacteria pingüino. ''Buenas noticias para todos los desconfiados. En la Unión Europea y en España la ley exige a los operadores que cualquier pescado que se consuma crudo sea congelado a -20 grados durante al menos 24 horas o a -35 grados durante al menos 15 horas'', comenzaba diciendo. 

Lee también

Silvia Llop, terapeuta de parejas: ''Los pensamientos intrusivos nos asaltan de repente y son un tanto dramáticos y extremistas. A veces no entendemos de dónde vienen ni qué nos intentan decir''

José Luis Martín Rojas
Silvia Llop, psicóloga

Según la experta, este requerimiento elimina de la ecuación el miedo al anisakis, el parásito que, en ocasiones, puede encontrarse en el pescado. Pero la nutricionista advertía que existe una excepción: la bacteria pingüino. ''Su nombre real es listeria. Puede vivir en el pescado crudo o ahumado. Y la congelación no la detiene, por eso la llamo la bacteria pingüino. Todo a su alrededor está congelado y ella sigue tan tranquila'', explicaba.  

Mejores kits de sushi para aprender a hacerlo

Mejores kits de sushi para aprender a hacerlo

Getty Images

Tal y como recordaba la especialista, solo algunos grupos de personas deberían evitar el consumo de sushi: ''Las mujeres embarazadas, las personas con el sistema inmunitario debilitado, las personas mayores de 65 años y los niños pequeños''. ''Para todos los demás, si eres tan fan del sushi como yo, adelante, disfrútalo con total tranquilidad'', añadía. 

De hecho, Boticaria García aseguraba en dicha publicación que  recomienda ''el sushi como una de las opciones de comida rápida más saludables''. ''Buena proteína y grasas saludables, un montón de omega-3'', afirmaba. Por último, la divulgadora explicaba que usar los palillos ayuda a entrenar tu concentración y la motricidad fina. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...