No hay dos personas iguales. Cada ser humano es único en su especie. Todos poseemos sentimientos y emociones, pero cada uno los muestra de la manera en la que cree conveniente. Se puede ser más pasional y expresivo, o reservado.
Hay muchos factores que determinan cómo reaccionamos ante las diversas situaciones que nos plantea la vida, ya sean positivas o negativas. Lo que para unos es algo impresionante, para otros es lo normal (o no es para tanto).
Marian Rojas Estapé es una reputada psiquiatra que ha publicado diferentes libros relativos a la salud mental. También utiliza las redes sociales para dar consejos vitales. En esta ocasión, ha hablado sobre la forma de reaccionar de las personas ante los mismos hechos.
Por qué las personas no reaccionan igual en las mismas situaciones
“Las emociones no solo se sienten, también se construyen en el cerebro a partir de la interacción entre la biología y la experiencia. La neurociencia ha demostrado que las emociones no son simples respuestas automáticas. Son procesos complejos en los que intervienen distintas áreas del cerebro, en equilibrio con nuestra experiencia personal y el contexto social”, explica Estapé en el post.
“Por eso, dos personas pueden reaccionar de manera muy diferente ante un mismo hecho: porque cada emoción es el resultado de la biología, la memoria y el significado que damos a lo que vivimos. Comprender cómo se construyen las emociones nos ayuda a entendernos mejor… y a entrenar nuestra mente para gestionarlas con más calma y conciencia”. Así concluye la psiquiatra su disertación sobre las emociones.
