El médico psiquiatra Fernando Mora ha compartido en sus redes sociales consejos para conseguir mejorar nuestro bienestar emocional a través de pequeños hábitos cotidianos fáciles de poner en práctica. “Fíjate qué cinco acciones tan sencillas para cuidar de tu salud emocional que han demostrado científicamente prevenir los problemas de salud mental. Todas las puedes poner en práctica desde hoy mismo”, explica.
Prácticas fáciles de llevar a cabo en nuestro día a día
5 acciones para cuidar tu salud emocional
La primera de esas acciones, según el Dr. Mora, es pasar tiempo en la naturaleza, ya que “los entornos naturales mejoran el ánimo y previenen la depresión”. Diversos estudios respaldan esta afirmación, subrayando el impacto positivo que los espacios verdes tienen sobre el equilibrio emocional y la reducción del estrés.
Desconectar paseando por el bosque ayuda a reducir el estrés
Otra de las recomendaciones fundamentales del especialista es cuidar las relaciones sociales de calidad. Mora insiste en la importancia de “rodearte de las personas que te sumen y alejarte de las que te hagan sufrir”. Mantener vínculos sanos y afectivos, explica, es una de las estrategias más efectivas para fortalecer la resiliencia y prevenir trastornos emocionales.
El descanso también ocupa un lugar prioritario en su lista. El psiquiatra recuerda que es esencial “dormir entre siete y nueve horas y dejar las pantallas antes de irte a la cama”, una práctica que contribuye a la regulación del estado de ánimo y al correcto funcionamiento del cerebro.
Dormir entre 7 y 9 horas es esencial para nuestro bienestar
La alimentación saludable tipo mediterránea, “variada y rica en frutas y verduras”, es otro de los pilares que destaca Mora. Una dieta equilibrada, señala, tiene un papel directo en la prevención de la ansiedad y la depresión, al favorecer un adecuado equilibrio hormonal y energético.
Por último, recomienda “practicar algo de actividad física todos los días”, aunque no sea muy intensa. El ejercicio, apunta, “ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión”. Y concluye con un recordatorio esencial: “Trata de ponerlas en marcha porque realmente funcionan. Y es que en salud mental, prevenir es mucho mejor que curar”.

