Loading...

Juanjo López, médico de Carlos Alcaraz: “La mejor pastilla contra el dolor de espalda es el trabajo de fuerza. De 100 pacientes con dolor sintomático, 90 se pueden curar solo con esto”

Dolor de espalda 

Aunque es algo que no es desconocido, poca gente lo aplica de forma correcta y lo cierto es que el deporte de fuerza es la mejor solución contra el dolor de espalda 

Juanjo López y Carlos Alcaraz

Redes sociales

Dolor en la zona lumbar nada más levantarnos, punzadas al estar mucho tiempo sentados, molestias al agacharse o cargar peso… en los últimos tiempos, el dolor de espalda se ha convertido en una auténtica epidemia silenciosa. Afecta a millones de personas en todo el mundo y, según la OMS, es ya una de las principales causas de discapacidad a nivel global. El ritmo de vida moderno, el sedentarismo, el sobrepeso y las malas posturas han hecho que convivir con este dolor parezca casi una condena inevitable.

Sin embargo, para el doctor Juanjo López, traumatólogo deportivo y parte del equipo médico del tenista Carlos Alcaraz, ese sufrimiento no solo es evitable, sino que muchas veces está mal abordado. Acostumbrado a tratar tanto a deportistas de élite como a pacientes comunes, López sostiene que hay una solución más eficaz, más accesible y más lógica que muchos tratamientos tradicionales.

En una entrevista en el pódcast ‘Esto no lo ve nadie’, el doctor ha explicado cómo entiende él el dolor de espalda y qué recomienda cuando alguien cercano empieza a sufrirlo. Su respuesta no incluye medicamentos, masajes ni reposo prolongado, al contrario, es algo que muchos conocen, pero pocos aplican correctamente y que, según él, funciona en 9 de cada 10 casos.

La mejor pastilla de todas, con diferencia, es el trabajo de fuerza: fortalecer abdomen, zona lumbar, glútea y pélvica

Juanjo López 

El doctor asegura que hoy cada vez más personas sufren problemas de espalda e incluso sorprende afirmando que “si cogemos ahora mismo a 100 personas por la calle y les hacemos una resonancia, puedo asegurar que más de 80 tienen una hernia o protrusión discal”. Aun así, explica que es importante desdramatizar la palabra “hernia”, pues solo hay que preocuparse si esta hernia o protrusión tocan una rama nerviosa o afectan a nivel medular, que es cuando se produce el dolor.

El doctor es una de las piezas clave del éxito del tenista

Redes sociales

Por eso, en estos casos, el doctor defiende que no hay mejor tratamiento o pastilla que el trabajo de fuerza, es decir, fortalecer abdomen, zona lumbar, glútea y pélvica. De esta forma, lograremos reducir este dolor y, sobre todo, evitaremos que vaya a más, algo que puede acabar pasándonos factura de forma muy seria con los años: “De 100 pacientes con dolor de espalda sintomático, 90 se pueden curar solo con esa ‘pastilla’, que no es una pastilla: es ejercicio”, afirma.

A pesar de sus beneficios, lo cierto es que este trabajo de fuerza debe ser controlado y supervisado en todo momento, ya que de nada sirve si se hace mal, e incluso puede llegar a ser perjudicial. Además, López asegura que los ejercicios de impacto como correr no son los mejores para quienes sufren de la espalda, aunque sí recomienda el yoga o la piscina, “pero nada como el trabajo de fuerza”, ya que es donde de verdad se trabaja el ‘core’. 

Empecé a entrenar fuerza de forma constante y hoy vivo sin dolor, hago deporte, me veo más ágil y solo tomo un antiinflamatorio cada seis meses

Juanjo López 

Más allá de ser una simple afirmación, el doctor asegura que él ha aplicado esta premisa en su vida, y le ha cambiado por completo la forma de pensar e incluso de vivir. Cuando su mujer estaba embarazada de su tercer hijo en común, subiendo una maleta en el coche, se quedó clavado y estuvo semanas sin ni siquiera poder vestirse solo: “Mi mujer, con ocho meses de embarazo, subía las maletas, cargaba a los niños, conducía... Y yo, con 36 años, no podía ni coger a mis hijos. Ahí entendí que no estaba sano”, explica.

El dolor de espalda es una de las epidemias silenciosas del siglo XXI

Yuri Arcurs peopleimages.com

Fue entonces cuando decidió empezar a entrenar de forma constante, y asegura que hoy vive sin dolor, hace deporte, se ve más ágil y tan solo toma un antiinflamatorio cada seis meses. Por eso, más allá de recetar ningún medicamento, hoy se dedica a recomendar a sus pacientes con dolor de espalda el entrenamiento de fuerza, ya que es lo que realmente les puede cambiar la vida si lo realizan de forma correcta y constante.