Josep Maria Fericgla, antropólogo e historiador.: “Esta obsesión con transformarse... No hay nada que cambiar, es una moda absurda. Solo hay un cambio real que puede hacer un ser humano”
Bienestar
El experto llama a la cautela con las tendencias como el mindfulness, a lo que llama “síntoma” de una decadencia social
Josep Maria Fericgla, antropólogo e historiador.
El último invitado de Oriol Roda en su podcast, Gente Consciente, no podía ser más provocador. Se trata de Josep Maria Fericgla, escritor, antropólogo, etnopsicólogo y psicoterapeuta barcelonés que se ha convertido en uno de los grandes expertos de la antropología social a nivel mundial.
En esta ocasión, el docente universitario no solo habla de la conciencia y la integridad del ser humano, sino también se atreve a desafiar la corriente más de moda del momento: el mindfulness. Tanto, que llega a calificarla de “síntoma” de una profunda “decadencia social”.
Josep Maria Fericgla, antropólogo e historiador.
Todo llega cuando el anfitrión y el antropólogo están conversando sobre la confianza -o mejor dicho, la falta de ella- que existe actualmente en la sociedad, dejando casos como los que se viven a nivel político y social en Estados Unidos; o más concretamente, una pareja que no demuestra confiar el uno en el otro, llevando a la ruptura.
El experto es claro: esta “guerra” que llevamos los seres humanos los unos con los otros no se terminará en un futuro próximo, porque “implica un nivel de evolución que a veces se va viendo en la historia”, pero no a nivel general. Una evolución en la que uno entiende, demuestra empatía y confía en el otro.
Fericgla: “Debajo de comprender al otro hay un interés escondido por controlar”
”Hay una tendencia que a mí me hace gracia. Comprender al otro. Hay muchos cursos, talleres y libros. No digo que esté mal, hay que comprender. Pero debajo de comprender hay un interés escondido por controlar”, señala Fericgla. “Lo que comprendo lo puedo preveer y, por tanto, controlar”.
Josep Maria Fericgla, antropólogo e historiador.
El experto señala que existe una “cara oculta” que no debería existir en el amor. “Tendría que ser 'aceptación'”, insiste. Fericgla añade que esto también se aplicaría a todas estas filosofías del mindfulness y la “obsesión por transformarse” y cambiar de muchas personas, algo imposible.
”No hay nada a cambiar, nada. Esto es una moda absurda, comercial. El único cambio real que puede hacer un ser humano es aceptarse a sí mismo, y aceptarse de verdad, no como algo pasivo misericordioso. No, hay que aceptarse a cada momento, de verdad. Es el único cambio que puedes hacer”, sentencia Fericgla.
Josep Maria Fericgla, antropólogo e historiador.
Según el docente, esto implica un cambio que no se consigue asistiendo a un curso, sino que requiere un trabajo minuto a minuto, trabajando en los sentimientos y emociones. “Porque ahora setoy enfadado, pero debo aceptarme enfadado. Ahora me siento humillado, pero debo aceptarme humillado”, dice.
Fericgla reitera que este es el único cambio real. “Todo lo otro son modas que no llevan a ningún camino real. Hay que aceptarse a uno mismo y sin juzgarse, sobre todo”.