José Manuel Felices, médico: “Reconocer un ictus es clave para salvar el cerebro y lo podemos hacer con el método FAST”

Consejos útiles

No se debe trasladar al paciente por cuenta propia ya que no todos los hospitales están preparados para atender ictus

Dr. Jose Manuel Felices

José Manuel Felices, médico: “Reconocer un ictus es clave para salvar el cerebro y lo podemos hacer con el método 'fast'”

Cedida

El médico José Manuel Felices ha explicado, en un video subido a sus redes sociales, la importancia de identificar los síntomas de un ictus de manera inmediata, ya que una detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “Reconocer un ictus es clave para salvar el cerebro y lo podemos hacer con el método ‘FAST’”, señala el especialista, quien utiliza ejemplos visuales para enseñar cómo actuar ante una emergencia de este tipo.

Con el método FAST es más sencillo poder identificarlos

¿Cómo reconocer un ictus de manera fácil?

José Manuel Felices explica apoyándose en un vídeo el caso de un hombre que sufre un ictus mientras está boxeando en el gimnasio. “Fíjate en su cara, especialmente en su boca. Se tuerce hacia un lado y no puede moverla. Si lo ves, pídele a la persona que enseñe los dientes y cierre los ojos. Si no puede, alerta”, explica. Según detalla, la pérdida de movilidad facial y de fuerza en el brazo son los signos más característicos. “Tiene dificultades para mover el brazo. No puede coger el guante. Pídele a la persona que coja un objeto sencillo. Si no puede, alerta”.

Lee también

José Manuel Felices, médico: “El colesterol no influye en poder tener un infarto o un ictus y la respuesta puede estar en la microbiota intestinal”

Marc García
Dr. Jose Manuel Felices

El especialista recuerda que estos dos síntomas son solo parte de lo que se conoce como método FAST, un acrónimo en inglés que resume las señales principales y la urgencia de la actuación. “Además de la cara y los brazos, tenemos la S de Speech, que significa que tenga dificultades para hablar. Pregúntale a la persona cómo se llama y que diga ‘el cielo es azul’. Si tiene dificultades, alerta”, detalla.

La última letra, la T de Time, subraya la necesidad de actuar con rapidez. “Cuanto más tardemos, menos probabilidades de salvar al paciente”, advierte. Felices insiste en que no es necesario que se den los tres síntomas para sospechar de un ictus: “Con solo uno ya nos vale y tenemos que llamar a emergencias”.

El método FAST puede ayudarte a reconocer un ictus

El método FAST puede ayudarte a reconocer un ictus

SalvatedelACV

En cuanto a la actuación, el médico ofrece pautas claras: “Les diremos a qué hora empezaron los síntomas y lo que le pasa a la persona. Ponemos a la persona en posición recostada, pero nunca tumbado”. También alerta sobre un error común: “Nunca le des comida, ni siquiera agua, porque es muy fácil que se atragante y podríamos agravar el problema”.

Finalmente, Felices aclara que no se debe trasladar al paciente por cuenta propia. “No seas tú quien lo lleva al hospital. Esto es antiintuitivo, pero no todos los hospitales tienen tratamiento para el ictus. Si lo llevas a uno que no está preparado para ello, estamos perdiendo tiempo. Deja que sea el servicio de emergencias cuando llegue quien toma la mejor decisión para el paciente”, concluye.

Cargando siguiente contenido...