Javier de Haro, psicólogo: “La autoestima es uno de los mayores predictores de la felicidad y hay indicadores que te muestran si necesitas ayuda”

Consejos útiles

Advierte que los padres deben estar atentos a ciertos comportamientos que si se repiten pueden ser señales de que sus hijos tienen baja autoestima

Javier de Haro

Javier de Haro, psicólogo: “La autoestima es uno de los mayores predictores de la felicidad y hay indicadores que te muestran si necesitas ayuda”

El psicólogo Javier de Haro ha destacado, en un video subido a sus redes sociales, la importancia de la autoestima en el desarrollo emocional de los niños, subrayando su papel fundamental en el bienestar general. “Tener una buena autoestima, es decir, ni muy poca ni demasiada, es muy importante porque es uno de los mayores predictores de la felicidad de tu hijo”, afirma el especialista, que insiste en la necesidad de aprender a detectar cuándo algo no va bien.

Facilita diez indicadores para analizarlo

¿Cómo detectar si tu hijo tiene baja la autoestima?

Javier de Haro advierte que los padres deben estar atentos a ciertos comportamientos que, si se repiten con frecuencia, pueden ser señales de baja autoestima. “Hablan mal de sí mismos o directamente no hablan de ellos”, señala como primer indicador. También menciona la aparición de “muchos miedos, pero no miedos evolutivos, sino miedos por cuestiones cotidianas, como por ejemplo, ir al baño solos”.

Lee también

Javier de Haro, psicólogo: “Si alguien grita a tu hijo o le falta el respeto y él sabe poner límites desde la asertividad, seguramente lo estéis haciendo bien porque es la mejor opción para una convivencia respetuosa”

Luna Ortiz
Javier de Haro

Otro de los signos que destaca el psicólogo es la falta de autonomía. “Aunque sean cosas que ya saben hacer, no son autónomos o dependen de los adultos o se muestran muy inseguros para hacerlas”, explica. Además, tienden a “quedarse en un segundo plano en situaciones sociales o situaciones que no controlan”, lo que refleja incomodidad e inseguridad en su entorno.

En el ámbito social, De Haro destaca que los niños con autoestima baja “no tienen facilidad para establecer vínculos sanos y cuando lo hacen lo suelen hacer con grupos reducidos”. A esto se suma “muy poca tolerancia a la frustración”, una característica que puede afectar su adaptación a situaciones cotidianas.

Lee también

¿Qué necesitan saber los escolares sobre sexo? Respuestas desde la psicología infantil y juvenil

Sylvie Pérez Lima
¿Qué necesitan saber los escolares sobre sexo?

También apunta a dificultades en la expresión personal: “A la hora de expresarse, especialmente si no es con sus padres, apenas miran a los ojos, hablan en voz baja y no lo hacen de forma fluida”. Además, “les cuesta expresar sus emociones; ‘no sé’, o palabras sueltas suelen ser sus respuestas más comunes cuando le preguntas”.

Por último, el psicólogo indica que estos niños tienden a centrarse más en lo negativo y a tener problemas para reconocerse virtudes. “Suelen centrarse mucho más en lo negativo, aunque sea solo una cosa, que en todo lo positivo. Y si le preguntas a tu hijo que te diga en un minuto cosas que le gustan de sí mismo, te dirá pocas o le costará”, concluye.

Cargando siguiente contenido...