Francesc Torralba, doctor en Filosofía: “En el último día de su vida, la mayoría no pierde el tiempo chateando o en un centro comercial”

Reflexiones

El popular teólogo hace una reflexión sobre cómo las personas replantean sus prioridades cuando son conscientes del límite de su vida

El Doctor Francesc Torralba, en 'Vidas Ajenas' hablando de temas como el sentido de la vida.

El Doctor Francesc Torralba, en 'Vidas Ajenas' hablando de temas como el sentido de la vida.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy

Francesc Torralba es uno de los profesores universitarios más reconocidos del panorama educativo español. Divulgador del humanismo cristiano, es doctor en Filosofía y Teología, además de dirigir la cátedra ETHOS de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, dedicada a la ética de las organizaciones. Además, puede presumir de haber colaborado en diversos medios de comunicación y haber escrito más de 50 libros.

Sus reflexiones son siempre escuchadas con atención, prueba de ello ha sido su reciente visita al podcast Vidas Ajenas, donde ha hablado largo y tendido sobre temas como el concepto del sentido de la vida o qué espera el ser humano justo antes de morir.

El Doctor Francesc Torralba, en 'Vidas Ajenas' hablando de temas como el sentido de la vida.

El Doctor Francesc Torralba, en 'Vidas Ajenas' hablando de temas como el sentido de la vida.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy

En esta interesante charla, el docente ha querido ahondar en qué lleva al ser humano a replantearse todas sus prioridades cuando se da cuenta de que su vida no es precisamente infinita. “Lo que observo siempre es que, cuando uno es consciente del límite, la vida se introduce a una categoría que es la seriedad”, comienza explicando el filósofo.

Una categoría que incluso sube de nivel cuando este límite llega con la asimilación de que el fin de la vida está próximo. “La mayoría, si es el último día, no pierde el tiempo chateando, en un centro comercial o mirando TikTok”, apunta. “No van a perder el tiempo así, no”.

Torralba: “El último día no puedes posponer, y tendemos a posponer lo serio, pues nos entretenemos en mil estupideces”

Para Torralba, las personas que son conscientes de que es su último día deciden “con mucha precisión” qué hacer “con cada hora”. Cosas como pensar con quién comerían, qué ver en televisión. “Yo me encuentro siempre respuestas muy serias”, asegura el experto.

Entre otras cosas, Torralba asegura que los hay que dicen que agradecerían a sus padres todo lo que han hecho por ellos. A estos, el filósofo les pregunta por qué han de esperar a ese último día de vida. “El último día, las palabras son serias”, reitera.

El Doctor Francesc Torralba, en 'Vidas Ajenas' hablando de temas como el sentido de la vida.

El Doctor Francesc Torralba, en 'Vidas Ajenas' hablando de temas como el sentido de la vida.

Vidas Ajenas con Javi Rodríguez Godoy

Acciones como despedirse de alguien o pedir perdón, “cosas que posponemos”, llama la atención Torralba. “Pero si es el último día, no hay mañana”, advierte el filósofo. “Descuelga el teléfono, llama a la persona y solicita ese perdón”.

Todos estos ejemplos son usados por el humanista para explicar el quid de una propuesta de cambio personal: “Vivir pensando que este día que empieza es tu último día. Tus prioridades, tus decisiones... Cambian. No puedes posponer, y tendemos a posponer lo serio, pues nos entretenemos en mil estupideces”.

Torralba: “Cuando las personas antes de morir mandamos mensajes de amor y cariño como último mensaje... Algo va mal”

Como ejemplo, Torralba pone los mensajes que las personas fallecidas en el 11 de septiembre enviaron a sus fallecidos, conocedoras de que no sobrevivirían al ataque a las Torres Gemelas de Nueva York. Todos ellos mensajes de amor a sus familias.

“Si mi hija estuviese viajando muy lejos y me dijera: 'Papá, te quiero mucho y te agradezco todolo que estás haciendo por mí', yo pensaría que se están hundiendo un barco”, explica el filósofo. “Esperamos estas afirmaciones de gratitud y amor cuando tienes el agua al cuello, cuando estás a punto de no poder hablar”, señala.

Para Torralba, practicar la gratitud es algo que hay que hacer a diario. “Agradecemos en funerales, cuando no te puede escuchar. El momento es cuando está en plenitud de facultades. Aprovecha a tu madre, a tu padre, cuando están ahí”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...