Puede resultar chocante para algunos, pero hay muchas personas que tienen miedo a ser felices o se ponen límites a disfrutar de la vida. Con el tiempo, consiguen alimentar su propio concepto de la felicidad: esa idea que no existe o es efímera; o peor aún, que cuando por fin parece que la acaricias, es porque algo mucho peor está por llegar.
Muchas personas temen la felicidad, pero también mostrarse ante el mundo tal y como son. Creen que no se merecen ser felices, que siempre fracasarán porque son como son y, por tanto, autosabotearán cualquier oportunidad que se les presente la posibilidad de mejorar.
Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal, habla sobre el miedo a mostrarnos tal y como somos.
El médico y experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig anima a aquellos que no se atreven a ser felices a no tener miedo; tampoco a que nos escondamos y no seamos nosotros mismos.
En un vídeo que ha compartido en sus redes sociales, el cirujano reitera la importancia de vencer el miedo a ser uno mismo. “No tengas miedo a ser feliz, no tengas miedo a disfrutar de la vida, no tengas miedo a mostrarte como eres”, apunta el experto. “¿Por qué? Porque lo sepas o no, eres un regalo para el mundo”.
El experto en crecimiento personal continúa invitando a vencer ese miedo, porque “si tú no te muestras a ser quien realmente eres, el mundo se va a perder tu música. Qué pena, porque la sinfonía ya no suena igual”, insiste.
La raíz del sentimiento: la autocrítica
No tener miedo a ser feliz, a ser como uno verdaderamente es; se puede considerar una victoria no solo para uno mismo, también para el mundo. Muchas personas renuncian a cosas, situaciones y personas por miedo a no estar a la altura de las circunstancias.
La raíz de este sentimiento, como en anteriores ocasiones ha explicado el experto, se encuentra en la autocrítica, que además genera toda una serie de emociones negativas como pueden ser la tristeza, la vergüenza, la rabia, la culpa o la decepción.
La autoaceptación es fundamental para trabajar en una mejor autoestima.
Somos conscientes de las propias limitaciones -muchas veces, creencias limitantes adquiridas, no siempre reales-, equivocaciones y errores. Lo que debemos hacer, por lo tanto, es hacer un esfuerzo por corregirlos para poder mejorar como personas.
Trabajar la autoestima y la confianza en uno mismo es importante. Para ello, tenemos que enfrentarnos a las pruebas que nos pone la vida e intentar superarlas. El miedo a no estar a la altura no tiene por qué negarse, sino que puede comprenderse y afrontarse mediante un mayor autoconocimiento.
