Loading...

Alicia González, psicóloga: “Cuando una persona que queremos hace algo que nos duele, podemos terminar justificándolo; para reducir el malestar, cambiamos nuestra narrativa sobre lo ocurrido para proteger el vínculo”

Salud mental

La experta en salud mental explica conductas de abuso en relaciones de pareja para que las personas que se encuentren en una de ellas puedan identificarlo y salir de ahí

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Lo peor que uno puede hacer cuando se siente abrumado es aislarse; muchos se aíslan porque no quieren hacer daño ni ser una carga para los demás, pero la soledad se vuelve en su contra”

La psicóloga Alicia González

@aliciagonzalezpsicologia

Hay personas atrapadas en relaciones de abuso en la pareja sin saber que lo están. Y es que la manipulación muchas veces pasa desapercibida para la víctima, aunque el entorno de esta pueda verlo más claro que el agua.

Sobre ello habla la psicóloga Alicia González en una reciente publicación en sus redes sociales. En el vídeo, la experta en salud mental explica “cómo evitar caer en una relación de abuso o cómo saber si estoy en una”.

La psicóloga Alicia González explica conductas de abuso en relaciones de pareja para que las personas que se encuentren en una de ellas puedan identificarlo y salir de ahí

@aliciagonzalezpsicologia

Explica que, desde el inicio de la relación, se pueden dejar ver señales de alerta de que el comportamiento de una persona es nocivo. Para ejemplificarlo, González habla sobre una paciente que tuvo.

Explica que, aunque al inicio todo parecía de color de rosa en la relación de esta persona con su pareja, hubo un episodio que ya dejaba ver que se trataba de una relación de abuso. En ese momento, todavía “nadie había ni alzado la voz ni había insultos, pero ya había pasado algo” importante, asegura la psicóloga.

Lee también

Daniel Amen, psiquiatra: “Mi tratamiento natural favorito contra la ansiedad es la respiración diafragmática por estos motivos”

Luna Ortiz

“Empezaron bien: conexión, cariño, risas... Todo parecía sano. Hasta que un día ella le pide una pequeña muestra de afecto y él se ofendió, se encerró en la habitación, la dejó fuera toda la noche y, al día siguiente, hizo como si no hubiera pasado nada”, explica Alicia González.

Reacciones en redes

“Hay veces que lo vemos pero no lo queremos ver. No queremos que nos esté pasando a nosotros. Lo justificas…”

La terapeuta apunta que la paciente se quedó confundida. No entendió lo que estaba pasando. En este contexto, “su cerebro, en lugar de cuestionarlo, lo justificó con: 'igual fue un mal día, igual hice yo algo mal...'”, explica. Aclara la experta que esto es la disonancia cognitiva: “cuando algo no cuadra, como 'me quiere y me ha hecho daño, para reducir el malestar, cambiamos nuestra narrativa sobre lo ocurrido para proteger el vínculo”.