Ángela Fernández, psicóloga: “Muchas personas son conscientes de tus conductas dañinas, pero siguen repitiéndolas igualmente; entender no es lo mismo que integrar y es fácil caer en el piloto automático”

Salud mental

La experta en salud mental asegura que entender por qué tenemos una conducta nociva no es suficiente para cambiarla, sino que el cambio pasa por un trabajo de esa actitud a través de la conexión con el cuerpo y las emociones

Cristina Martínez, psicóloga: “La salud mental es la gran olvidada en nuestro sistema. No todo se resuelve con una pastilla, pero sí muchas cosas se resuelven con las herramientas adecuadas”

Ángela Fernández, psicóloga: “Por tu salud mental, date la oportunidad de volver a empezar y de dejar ir lo que te hace daño”

La psicóloga Ángela Fernández

“¿Por qué muchas veces, a pesar de entender y conocer algo con respecto a ti no implica cambie?”, pregunta la psicóloga Ángela Fernández en vídeo publicado recientemente en sus redes sociales. La experta en salud mental asegura que es una de las preguntas con las que más se encuentra en terapia.

Asegura que muchas personas le preguntan por qué, si ellas mismas saben que tienen un tipo de apego determinado con sus relaciones de pareja o entienden perfectamente que tienen ciertos hábitos o conductas que no funcionan y les dañan, no se sienten capaces de dejar de hacerlo.

La psicóloga Ángela Fernández

La psicóloga Ángela Fernández explica la importancia de la conexión con el cuerpo y las emociones para cambiar actitudes que sabemos que son dañinas

@angelaprs.psicologia

En este vídeo, Fernández da la respuesta a estas preguntas. Explica que esto sucede porque “entender el porqué de un problema no lo soluciona; puedes saber exactamente por qué haces algo y, aún así, repetirlo”.

La psicóloga deja claro que “entender no es lo mismo que integrar” y que para cambiar una conducta que sabemos que es nociva para nosotros o para nuestro entorno, hay que pasar por un trabajo de esa actitud a través de la conexión con el cuerpo y las emociones.

Lee también

Adrián Chico, psicólogo: “Haberte escuchado 40 podcast o haberte leído 4 libros de autoayuda no te convierten automáticamente en una persona emocionalmente madura; puedes saberte toda la teoría y que falte trabajo personal”

Mònica Santiago
Adrián Chico durante el podcast

El entendimiento de los patrones que tenemos integrados y por los que actuamos de cierta forma no solo están relacionados con la mente, sino que también lo están con nuestro cuerpo y emociones, explica la terapeuta. Ángela Fernández explica que aprendemos respuestas automáticas ante distintos estímulos con el objetivo de protegerse, por lo que es sencillo que nos salga el piloto automático cuando nos vemos de nuevo en ellas.

Reacciones en redes

“Muy interesante, saber por qué hacemos las cosas es un buen principio, pero hay que ir más allá”

“Cuando solo entendemos desde la razón, no estamos realmente reprogramando todas esas respuestas; simplemente las estamos observando”, apunta la psicóloga, que asegura que la clave para que cambien las actitudes es “experimentar algo distinto [de nuestra respuesta habitual] y sentirnos seguros haciéndolo. Ahí es donde el cerebro empieza a abrir nuevos caminos”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...