¿Es mejor comer antes o después de un entrenamiento? Esta es, posiblemente, una de las cuestiones que más debate genera entre aquellos que están inmersos en el mundo del deporte. El encargado de dar respuesta a este dilema ha sido el popular cardiólogo Aurelio Rojas.
El reconocido especialista en salud cardiovascular, que cuenta con una comunidad de más de 975 mil seguidores en su perfil Instagram, publicaba este martes, 14 de octubre, un nuevo vídeo en el que desvelaba qué alimento son más recomendables para comer antes y después de realizar ejercicio físico. ''Lo que te voy a contar probablemente contradice todo lo que has escuchado'', comenzaba diciendo.
Según explicaba el experto, cuando hacemos ejercicio, el cuerpo libera una proteína clave llamada factor de crecimiento de fibroblastos 21. ''Se trata de una señal de reparación de tu cuerpo con increíbles efectos positivos, activa la quema de grasa, mejora la sensibilidad a la insulina, y protege tus células y sus mitocondrias de estrés oxidativo, incluso las del corazón'', detallaba.
Por esta razón, el especialista insistía: ''Si comes justo después de entrenar, especialmente carbohidratos de rápida absorción, esa liberación de FCF21 se corta en seco y perderás parte de los beneficios para tu salud del entrenamiento. Tu cuerpo pasa del modo reparar y regenerar a almacenar''. Pero, ¿entonces es aconsejable entrenar en ayunas? Según el cardiólogo, solo será necesario comer antes si se trata de un rutina de entrenamiento diseñada para un deportista.
La técnica no es lo único que debemos tener en cuenta en el momento de entrenar
''Para el 90% de las personas, cuyos objetivos es mejorar la salud metabólica, la longevidad celular y el equilibrio hormonal para estar sanos, lo ideal es esperar entre 45 y 60 minutos después de hacer ejercicio para comer'', aseguraba. Ese intervalo de tiempo permitirá que tu cuerpo siga activando rutas de reparación, regulando la insulina adecuadamente y aumentando la eficiencia energética de tus células. ''No es solo lo que comes, sino cuándo'', afirmaba.
Tal y como señalaba, lo ideal antes de entrenar -solo si es necesario- es comer algo ligero si la sesión es larga, intensa o en ayunas, o si notas mareo o debilidad. ''El objetivo es dar energía sin elevar demasiado la insulina. Opciones ideales: Yogur o kéfir natural con semillas o fruta baja en azúcar (arándanos, manzana, frutos rojos); un plátano con un puñado de nueces o almendras; pan integral o de centeno con aguacate o jamón; y café o té verde si lo toleras: aumentan el rendimiento y la oxidación de grasa'', aconsejaba.
Mujer preparada para entrenar
Después del entrenamiento y de esperar entre 40 y 60 minutos, conviene reponer nutrientes de forma equilibrada. ''Si tu entrenamiento fue de fuerza: come tortilla o huevos con verduras y aguacate; yogur o kéfir con proteína en polvo natural y frutos rojos; arroz o boniato con pescado azul (salmón, caballa, sardina). Si fue de resistencia o cardio largo: avena o pan integral con plátano y semillas; ensalada con legumbres (garbanzos, lentejas) y aceite de oliva virgen extra o batido de frutas naturales con yogur o kéfir sin azúcar'', recomendaba.

