Silvia Severino, psicóloga: ''Si te cuesta confiar o evitas los conflictos, creciste con padres controladores o emocionalmente inestables''

Bienestar

La experta desvelaba seis señales que indican que una persona ha crecido con padres controladores o emocionalmente inestables

Silvia Severino, psicóloga: ''Si te cuesta confiar o evitas los conflictos, creciste con padres controladores o emocionalmente inestables''

Silvia Severino, psicóloga: ''Si te cuesta confiar o evitas los conflictos, creciste con padres controladores o emocionalmente inestables''

Varias/LV

Las relaciones entre padres e hijos son complejas. A lo largo del tiempo, este tipo de vínculos se construyen a base de afecto, cariño y entendimiento, pero también pueden estar marcadas por desacuerdos o conflictos que pueden poner en jaque la unión de ese vínculo. Además, la relación que cada persona establece con sus progenitores es única y, de forma directa o indirecta, influye en la construcción de su identidad y en la forma de relacionarse con el mundo. 

Sobre este asunto ha querido pronunciarse la popular psicóloga Silvia Severino. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula más de 609.000 seguidores, la especialista ha querido ofrecer una perspectiva clara y contundente del asunto, desvelando a su vez seis señales que indican que una persona ha crecido con padres controladores o emocionalmente inestables. 

En primer lugar, la experta explicaba que una de las señales más clara está relacionada con la confianza. ''Te cuesta confiar, aprendiste que abrirte podía atraer críticas o castigos, así que ahora compartes poco de lo que sientes'', aclaraba. Por otro lado, la psicóloga desvelaba que evitar los conflictos también es otra señal. 

Lee también

Álex Rovira, experto en crecimimento personal: “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir”

Judith del Río
Álex Rovira habla de la vida soñada en su podcast.

''El simple tono elevado o una discusión te genera ansiedad porque asocias el desacuerdo con el peligro'', señalaba. Si finges estar bien porque crees que mostrar tus emociones no es seguro, también podría ser una señal de haber crecido con padres controladores o emocionalmente inestables. ''Sí que aprendiste a disimular y a decir, no me pasa nada, estoy bien, no pasa nada, aunque en realidad sí que pasa'', afirmaba la experta. 

Los niños que reciben amenazas constantes acabarán rebelándose contra la actitud autoritaria de sus padres.

Los niños que reciben amenazas constantes acabarán rebelándose contra la actitud autoritaria de sus padres.

Getty Images/iStockphoto

La cuarta señala, según Severino, es alejarse cuando algo duele. ''Guardas silencio, mientes por omisión o te desconectas emocionalmente para no estar expuesto'', explicaba. Por último, la especialista recordaba que otra señal clara es no saber recibir amor de los demás. ''Cuando alguien te trata con cariño, tu mente desconfía, esperas que en cualquier momento te la van a jugar'', indicaba. Por ello, añadía: ''Esto tiene que ver con el apego ansioso, evitativo, es un patrón en el que temes tanto el abandono como la cercanía''. 

En otra de sus publicaciones, la psicóloga advertía sobre el hábito que muchas personas tienen de procesar el dolor en silencio. ''Aprendieron que hablar solo los hacía sentirse incomprendidos, así que eligieron callar. Tienen conversaciones completas en su cabeza, explican con claridad cómo se sienten, pero  cuando llega el momento de hablar, las palabras se bloquean (...) La gente los llama fríos o distantes, pero en realidad solo se están protegiendo y lo que más necesitan no es que los presiones para hablar, sino que notes su silencio, lo entiendas y decidas quedarte igual con ellos'', aseguraba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...