Dr. Marc Brackett, 56 años, catedrático de Yale: “La clave para vivir una vida de éxito es comprender la complejidad de nuestras emociones y cómo regularlas”

Inteligencia Emocional

El docente insiste en que la educación emocional es una de las principales herramientas y habilidades que se debería enseñar en los colegios

El Dr. Marc Brackett insiste en que

El Dr. Marc Brackett insiste en que “todo el mundo” debería tener “un Doctorado en Inteligencia Emocional”.

Rich Roll Podcast (captura)

“Las personas tienen miedo a las emociones, pero eso no es lo que somos, es lo que estamos sintiendo en ese momento. La clave para vivir una vida de éxito es entender la complejidad de nuestras emociones, cómo regularlas y vivir mejor”. Así de claro se muestra el Doctor Marc Brackett, catedrático de Yale y fundador del Centro de Yale de Inteligencia Emocional, creador también de RULER, el programa que trata de ayudar a millones de niños a gestionar sus emociones.

“Vivimos en un mundo que es como una montaña rusa de ansiedad, frustración, tristeza, rabia, euforia, júbilo y satisfacción; y deberíamos aprender a amar todas esas emociones”, dice el docente. Comprender nuestras emociones es una parte esencial del desarrollo personal y social, pues influyen en la manera en que pensamos, actuamos y nos relacionamos con los demás.

El Dr. Marc Brackett insiste en que

El Dr. Marc Brackett insiste en que “todo el mundo” debería tener “un Doctorado en Inteligencia Emocional”.

Rich Roll Podcast (captura)

Sin embargo, muchas veces no somos plenamente conscientes de lo que sentimos ni de cómo esos sentimientos afectan nuestras decisiones. Aprender a reconocer y entender nuestras emociones nos permite vivir con mayor equilibrio y bienestar. “Nuestras emociones llegan sin pensar, sin avisar. Saber cómo lidiar con ellas es crucial para procesarlas”, insiste.

En primer lugar, comprender nuestras emociones nos ayuda a tener un mejor control sobre nuestras reacciones. “La resiliencia de la emoción no siempre consiste en desplazar el sentimiento”, insiste el experto. Cuando identificamos lo que sentimos podemos responder de una forma más consciente, en lugar de actuar impulsivamente. Esto favorece la toma de decisiones más racionales y reduce los conflictos tanto internos como con otras personas.

Brackett: “Se nos ha dicho que la ansiedad es mala, es débil; pero eso es un invento humano, no es un fenómeno real”

“Las emociones importan por la atención, la memoria, por el impacto que tienen en nuestras decisiones, nuestra salud física y mental y, por último, por nuestro rendimiento”, enumera. “Importan por todo”.

El Dr. Marc Brackett insiste en que

El Dr. Marc Brackett insiste en que “todo el mundo” debería tener “un Doctorado en Inteligencia Emocional”.

Rich Roll Podcast (captura)

Comprender nuestras emociones contribuye a nuestra salud mental. Ignorar o reprimir lo que sentimos puede generar estrés, ansiedad o incluso depresión. En cambio, aceptar y reflexionar sobre las emociones nos ayuda a procesarlas adecuadamente y a encontrar un equilibrio emocional que nos permita disfrutar más de la vida. 

El experto no deja de insistir que esto es algo que debería enseñarse en los colegios. “Se nos ha dicho que la ansiedad es mala, es débil; pero eso es un invento humano, no es un fenómeno real. Las emociones son experiencias, y son experiencias hermosas. Por ejemplo, mi ansiedad me ha enseñado a reconocer las cosas que realmente me importan en la vida”.

El Dr. Marc Brackett insiste en que

El Dr. Marc Brackett insiste en que “todo el mundo” debería tener “un Doctorado en Inteligencia Emocional”.

Rich Roll Podcast (captura)

El docente lleva varios años tratando de implantar su modelo de educación emocional en varios colegios estadounidenses, con éxito. Su próximo objetivo, tratar de llegar a las empresas. “Esto es como prohibir los teléfonos, pensar en dar la vuelta al modo de la educación”, explica. “Todo el mundo tendría que tener un Doctorado en Inteligencia Emocional”.

“Los padres harían cualquier cosa porque sus hijos no estén incómodos o infelices, protegiéndoles de cualquier emoción negativa. “No todo el mundo consigue sus sueños, pero además, la mayoría no sabe lidiar con la frustración y la rabia que eso conlleva; no saben gestionar esos sentimientos. Pueden tener toda la creatividad o todo el potencial del mundo, pero no saldrán de su espiral porque no saben cómo lidiar con sus emociones”, advierte el experto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...