Carmen Ferrer, nutricionista: “No se os ocurra tirar el líquido del yogur porque contiene un montón de proteínas”

NUTRICIÓN

La nutricionista Carmen Ferrer ha explicado que el valor nutricional de este líquido, que para muchos es desconocido

Carmen Ferrer, nutricionista

Carmen Ferrer, nutricionista

Para algunos es un pequeño placer, mientras que para otros una experiencia desagradable. Es habitual que al destapar un yogur aparezca una capa de un líquido transparente por encima del lácteo. Muchos lo desechan pensando, de forma equivocada, que es malo. Sin embargo, es totalmente natural y muy beneficioso para el organismo. 

La nutricionista Carmen Ferrer ha explicado que es exactamente este líquido y su valor nutricional. Pese a que el yogur, en todas sus variantes, es uno de los postres más comunes de España existe mucho desconocimiento sobre este líquido transparente. “Todo el mundo tiene la costumbre de tirarlo porque parece como si hubiera supurado algo de líquido dentro de la leche, y en realidad es así. Lo que hay es el suero de la leche”, apunta la experta. 

El consumo de yogur a largo plazo puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer de colon, según un estudio

El yogur es uno de los productos lácteos más consumidos en España 

Istock

El suero lácteo se produce durante el proceso de fermentación del yogur o del queso, y por tanto, es normal y beneficioso.  Este líquido esta compuesto por lactosa, proteínas como la lactoalbúmina y la lactoglobulina, minerales y vitaminas del grupo B. Debido a su alto valor nutritivo, proporciona una fuente rápida de energía que favorece la recuperación muscular, facilita la digestión y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico. 

Se trata de una forma de proteínas de alta calidad y es rico en calcio, fósforo y magnesio. Por ello, Carmen Ferrer, profesora de Seguridad Alimentaria y Ciencias de los Alimentos, adiverte en sus redes sociales: “No se os ocurra tirarlo. Mezclarlo bien al coger la cuchara y os coméis el lactosuero y la proteína. Así tendréis el 100% del valor nutricional”. 

El líquido que se queda arriba del yogur es el suero lácteo

Carmen FerreraNutricionista

La experta señala que es especialmente útil para quienes buscan mejorar la ingesta de calcio o proteínas en su dieta diaria.  Además de su valor nutricional tiene muchas otras aplicaciones. Se utiliza en la elaboración de batidos, productos proteicos y repostería, y es un ingrediente habitual en suplementos deportivos por su contenido en proteínas de rápida absorción. . En la agricultura también se usa como alimento para animales y en cosmética para productos hidratantes y mascarillas.

Antiguamente era considerado un subproducto de de desecho en la industria quesera, pero actualmente los expertos coinciden: tirar el suero lácteo es desperdiciar nutrientes valiosos.

yogur

El consumo de lácteos en España

Getty Images

España es un país con un elevado consumo de lácteos con presencia en casi el 98% de los hogares. Según datos del Ministerio de Agricultura el consumo medio de lácteos es de 290 gramos por persona al día. Sin embargo, tanto adultos como niños consumen cantidades de calcio por debajo de lo que recomiendan los expertos. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) recomienda entre 2 y 3 raciones de lácteos diarios para los adultos y 3 para los niños. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...