Soraya Arnelas, cantante, 43 años: “A veces decido hacer ayuno, lo prefiero hacerlo a comer mal porque me pongo mala”

'Mujer Vital'

La intérprete detalló cómo una sinusitis crónica la apartó del vegetarianismo, que llevaba practicando 11 años

José Luis Cidón, doctor: “El ayuno intermitente produce autofagia, un proceso metabólico en el que las células se reciclan y desechan sus componentes disfuncionales”

Portrait of singer Soraya Arnelas on occasion of her single premiere Segunda Parte in Madrid on Friday, 11 November 2022.

Soraya Arnelas

GTRES

El National Cancer Institute estadounidense define la autofagia como el “proceso por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, y otras sustancias en su citoplasma. Los productos de la descomposición se reciclan para funciones celulares importantes, en especial durante períodos de estrés o ayuno. La autofagia también ayuda a destruir virus y bacterias que causan infección y quizás impida que las células normales se vuelvan cancerosas”.

Con el auge del ayuno intermitente o fasting como método de dieta, especialmente entre deportistas de élite, muchos se han preguntado qué beneficios puede aportar para el cuerpo, acostumbrado a comer durante las horas establecidas. Otra figura que lo practica es la cantante Soraya Arnelas, quien se expresó al respecto en una entrevista para el podcast Mujer Vital. En su caso, el cambio en la dieta le llegó derivado de una enfermedad.

“Debido a una infección, una sinusitis crónica muy fuerte que me afectó a la parte de detrás del ojo, en la córnea, tuve que cambiar de alimentación”, comentaba, después de haber practicado el vegetarianismo durante 11 años. Soraya necesitó de una operación de urgencia, que casi se cancela por una anemia: “Yo no me controlaba. Y mi madre me preguntó si comía, y claro sí lo hacía, pero la cuestión es cómo te alimentas. Después de aquella operación me planteé muchas cosas”.

Lee también

Isabel Laustegui, nutricionista: “Un niño obeso se convierte en un adulto obeso y tiene problemas de salud cardiovascular, de sistema inmune, mayores tasas de ciertos tipos de cáncer”

Daniel Chueca Miras
Una mujer con sobrepeso, en una imagen de archivo

“En ese diálogo que yo tengo con mi cuerpo a diario por las circunstancias que vivo, por viajes, etc. A veces decido hacer ayuno porque prefiero hacerlo a comer mal. Comer mal me conlleva consecuencias: inflamación estomacal, bajada de metabolismo de defensas, me pongo mala...”, expresaba en el podcast, en compañía del nutricionista Edgar Barrionuevo. Con él ha realizado varios cursos para saber gestionar el cambio alimenticio sin sustos.

Soraya mostró su cambio físico en sus redes sociales.

Soraya mostró su cambio físico en sus redes sociales

Instagram

Deporte al poder

“He leído, me he informado sobre el tema del ayuno, tengo unas pautas profesionales y obviamente sé cómo utilizar ese ayuno, en qué circunstancias y de qué manera”, comentaba, detallando también su rutina deportiva: “Hago un estilo de crossfit con tabata y luego termino con una clase de una hora de yoga, donde busco ese equilibrio con los estiramientos. la primera comida la suelo hacer casi ya a la 13:00 de la tarde”.

Lee también

Cristina Lora, experta en salud alimentaria: “Si es un alimento seco, yo puedo cortar esa parte pocha y en teoría puedo comerme la otra parte”

Daniel Chueca Miras
El fruto prohibido atrapado entre las bayas.

“Para mantenerme bien, hablo con mi cuerpo, mi estado de salud, mi día a día, todos disfrutamos de los placeres de la vida, hay que hacerlo pero esos placeres te pueden llevar a unos resultados y a veces hay dolencias, enfermedades, agotamiento, cuando escuchas a tu cuerpo y cuando tienes este dialogo contigo te escuchas y me he dado cuenta de que la herramienta para mi estrés es el deporte y llevar un estilo de vida sin restricciones ni ir al máximo tampoco”, sumaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...