Juan Manuel 'Pincho', experto en ciencias del comportamiento: “Cuando sonrías a alguien, aunque sea sin ganas, y vuelvas la cabeza, mantén unos segundos la sonrisa”
Lenguaje corporal
Un gesto muy revelador y con una considerable influencia en las relaciones sociales, pero que no siempre es verdadero
Soy psicóloga y estas 5 señales te ayudarán a detectar si le caes mal o bien a alguien
Juan Manuel 'Pincho', experto en ciencias del comportamiento, explica cómo identificar una sonrisa falsa.
No todo el mundo las regala así como así, mientras que otros parecen llevarla siempre dibujada en el rostro. Incluso hay quienes se enamoran de ellas, no es de extrañar, esto se debe al poder de una sonrisa. A través de ellas es posible transmitir emociones como la alegría, generar confianza en los demás y facilitar las interacciones con los demás. Aunque puede haber diferentes tipos, y no siempre resultan genuinas ni son motivadas por los mismos sentimientos. “Las expresiones faciales son muy importantes para construir relaciones sociales y no todas las sonrisas son una expresión de alegría: hay mucho más detrás de una sonrisa”, asegura Magdalena Rychlowska, quien emprendió un estudio en torno a este gesto. La investigadora de la Facultad de Psicología de la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte, llevó a cabo diferentes experimentos con más de 900 participantes para determinar cómo afectan las sonrisas a las personas.
Los hallazgos revelaron que la forma en la que se sonríe puede cambiar el significado de una situación, tanto para bien como para mal. “Sonreír a otra persona no siempre genera confianza ni cooperación. Las sutiles diferencias en una sonrisa pueden influir significativamente en si las personas confían entre sí y deciden cooperar. De hecho, la forma en que sonríes, tanto en una situación positiva como negativa, puede influir en la confianza que los demás depositan en ti”, afirma Stephanie Carpenter, de la Universidad de Michigan, coautora de la investigación. Esto resulta especialmente relevante cuando se identifica una que no es genuina.
¿Cómo reconocer una sonrisa falsa?
Distinguir una sonrisa falsa de una verdadera podría resultar más sencillo de lo que se piensa, ya que tan solo hay que prestar atención a la duración de esta para averiguar si se trata de un sentimiento real. “Sabemos que una sonrisa es falsa porque el tiempo de descarga, es decir, cuando desaparece, es muy rápido”, señala Juan Manuel 'Pincho', experto en ciencias del comportamiento. A través de una publicación en su perfil de la red social de TikTok, explica que las sonrisas que aparecen debido a una emoción genuina presentan un periodo de descarga lento. Es decir, después de que el rostro gesticule una sonrisa, esta va desapareciendo poco a poco, de manera progresiva. En cambio, cuando es fingida o falsa, este gesto suele esfumarse ‘de golpe’, lo que provoca un claro contraste en las expresiones faciales. Un detalle que puede ser fácilmente percibido por los demás.
“Cuando sonrías a alguien, aunque sea sin ganas, y vuelvas la cabeza, mantén unos segundos la sonrisa”, aconseja Juan Manuel 'Pincho'. De esta manera, al mantener unos instantes el gesto, la sensación que se transmite será más genuina y afectará de forma favorable al interlocutor, aunque sea de manera inconsciente. “Si te está observando creerá que realmente ha habido algo positivo en tu sonrisa”.