Marta León, experta en microbiota: “Muchos utensilios de cocina que usas cada día liberan tóxicos invisibles que alteran tu sistema hormonal”

SALUD

La especialista explica cuales son los tóxicos más comunes en la cocina y presenta las alternativas más saludables

Marta León

Marta León

Cada día se tiene más información sobre la seguridad alimentaria. Actualmente, sabemos que no se recomienda utilizar utensilios de madera, ya que, son un nido de bacterias y un posible foco de contaminación cruzada que puede derivar en una intoxicación alimentaria. Pese a que tradicionalmente han sido un elemento básico en la cocina, la porosidad de este material ayuda a que proliferen los microorganismos. 

Los expertos también recomiendan desechar los utensilios de plástico negro. Precisamente, el estudio 'De los desechos electrónicos al espacio habitable: los retardantes de llama que contaminan los artículos del hogar aumentan la preocupación sobre el reciclaje de plástico' publicado en Science Direct en octubre de 2024 alerta sobre el riesgo de estos utensilios porque pueden tener retardantes de llama que se relacionan con algunos problemas de salud, como disrupción endocrina, cáncer o neurotoxicidad. 

Microbiota

Microbiota

Getty Images

¿Sabías que los utensilios que usas cada día en tu cocina pueden estar liberando sustancias invisibles capaces de alterar tu salud hormonal? Marta León, experta en microbiota, nos advierte sobre los riesgos ocultos en objetos cotidianos: “Parte de lo que llevan los utensilios con los que cocinamos cada día se vienen con nosotras al plato”. En su perfil de redes sociales (foodgreenmood) advierte que “puedes cuidar lo que comes, pero no con qué cocinas” y que muchas mujeres se exponen cada día a sustancias que pueden llegar a alterar su sistema hormonal en la cocina. “Muchos utensilios que usas cada día liberan tóxicos invisibles al estar en contacto con calor, grasa, o alimentos ácidos”, explica.

La especialista destaca los 3 tóxicos más comunes que están presentes en la cocina. Entre los que destaca está el teflón, presente en las sartenes antiadherentes que liberan “químicos eternos”. Otro de los grandes señalados es el plástico, que puede estar en tuppers, botellas o utensilios de cocina que liberan sustancias al contacto con el calor o cuando se expone a condiciones adversas.  Y por último, el aluminio que lo podemos encontrar en cazos, cafeteras y papel que liberan partículas tóxicas al cocinar. Según apunta la experta, el principal riesgo de estos materiales es que “contienen disruptores endocrinos”, es decir, sustancias que alteran tu equilibrio hormonal incluso en pequeñas dosis”. 

Puedes cuidar lo que comes, pero no con qué cocinas

Marta LeónExperta en microbiota y salud hormonal

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que desempeñan un papel dañino para el sistema hormonal, que alteran o interrumpen la “sinfonía vital” que permiten que nuestro cuerpo funcione. En su blog, la experta explica que el sistema hormonal es el responsable de producir, transportar y regular una serie de hormonas que son cruciales para nuestra salud, desde el crecimiento hasta la reproducción. El problema es que los disruptores se encuentran en muchos productos de la vida cotidiana, como cosméticos, jabones, champús o cremas

y por eso se les conoce como “tóxicos cotidianos”. Estas sustancias pueden ser absorbidas por la piel y entrar en el torrente sanguíneo, lo que aumenta su impacto en nuestro organismo.

Utensilios sencillos, de calidad y que toda cocina necesita a un precio único.

Utensilios de cocina que contienen materiales tóxicos.

MV/ iStock

La función de los los disruptores endocrinos es imitar o interferir con las hormonas femeninas, desencadenando una serie de problemas de salud, como trastornos menstruales, problemas de fertilidad, tiroides, peso, menopausia o alteraciones en la maduración folicular. Una investigación pionera realizada por la Universidad de Granada examinó muestras de sangre menstrual de mujeres españolas y descubrió que en el 100% de las muestras se observaba niveles detectables de 3 o más compuestos disruptores endocrinos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...