Francisco Rosero, endocrino: “El azúcar no es un alimento, solo es una sustancia tóxica que nos genera placer”

Bienestar

El profesional explica cómo esta sustancia adictiva ha pasado de pertenecer a la élite a convertirse en una de las más consumidas a nivel mundial

Mario Alonso Puig, experto en crecimiento personal: "Del pasado podemos extraer lecciones que nos orienten a la hora de llegar a un nuevo destino"

Francisco Rosero, endocrino

Francisco Rosero, endocrino

endocrinorosero / Instagram

A todos nos ha pasado alguna vez: estamos tan tranquilos disfrutando de nuestro día cuando de repente nos entran unas ganas insaciables de comer algo dulce. Esto es más común de lo que parece, puesto que el azúcar tiene un componente adictivo que la gran mayoría de la población desconoce.

El último en ahondar en esta sustancia ha sido el endocrino y creador de contenido Francisco Rosero, conocido en redes por sus numerosos consejos sobre salud. El profesional ha visitado el podcast El Rincón de los Errores, donde ha asegurado que el azúcar no es un alimento.

El azúcar, una sustancia tóxica que genera adicción

Azúcar.

Azúcar.

ihar leichonak

Bajo el punto de vista del endocrino, uno de los mensajes más perjudiciales de los médicos es afirmar que el azúcar puede llegar a ser una sustancia nutritiva o que simplemente está compuesto de calorías: “No es nada de eso, el azúcar es un condimento” asegura.

Para plasmar su punto de vista, Rosero arroja luz sobre el pasado, asegurando que esta popular sustancia en la Edad Media era utilizada como terapia antidepresiva: “Solo tenían acceso al azúcar la monarquía y la gente rica, por eso eran los únicos con sobrepeso” cuenta el experto. 

Lee también

“Los riesgos nuevos hacen que el entorno del pequeño empresario sea complejo”

Albert Gimeno
Santiago Martín, Director de Negocio de Empresas de Mapfre España

Sin embargo, con el paso de los años esta sustancia se empezó a  popularizar hasta ser consumida de forma masiva por todas las clases sociales. De hecho, a día de hoy, algunos estudios sugieren que el consumo de alimentos azucarados y comida rápida puede ser mayor en familias de rentas más bajas, según un estudio citado por la Unión de Consumidores de Extremadura.

Ante este panorama, Rosero no se anda con rodeos: el azúcar es una sustancia tóxica sin nutrientes que aboga a nuestros principios evolutivos. “Nosotros sentimos placer evolutivamente con el azúcar por el efecto de dopamina, que es adictivo” afirma el profesional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...