Todos los días hay alguien que se encuentra con algo que no desearía que le ocurriese, con una noticia a la que no querría enfrentarse, con esos momentos que desafían sus creencias hasta ese punto que le hacen ponerse a prueba. La mente se enfrenta a situaciones dolorosas, problemas económicos, estrés, rechazo de otros, cansancio, agotamiento mental, miedos y frustraciones -solo por poner unos pocos ejemplos-; que pueden incluso provocar que haya personas que se hundan en su tristeza e incluso terminen padeciendo enfermedades tan graves como la depresión.
Para afrontarlo, los expertos recomiendan dar un paso adelante en pos de la aceptación, en lugar de tratar de evitar aquello que provoca este sufrimiento, pues puede llevar a una mayor flexibilidad y a acciones más acordes con nuestros propios valores. Además, buscar un significado a ese sufrimiento y en la propia existencia puede ser un camino para transformarlo.
Antoni Bolinches, psicólogo.
De esta misma opinión es el psicólogo y experto en relaciones de pareja Antoni Bolinches, que lamenta que exista tanta gente que sufre y no consiga sacar ningún aprendizaje de todo ello. Sobre esto opinó en una de sus intervenciones como invitado en IPP Podcast, presentado por Sergio Fernández, donde explicó la importancia de aprovechar esos malos momentos para el propio beneficio.
“La madurez son los malos momentos bien asimilados. Es sencillo de decir, pero más complicado de hacer. Con los malos momentos, lo importante es no destruirte”, afirma el especialista en salud mental. Según él, cuando atiende a sus clientes y confiesan que llevan varios años sin poder dejar de sufrir o resolver sus problemas, lo primero que hace es preguntarles si toman drogas, consumen alcohol o tienen conductas autodestructivas. “Entonces, ya se están mejorando”, sentencia. “No destruirse ya es una forma de construirse”.
Antoni Bolinches, psicólogo.
El experto explica que esto puede parecer obvio, pero no lo sería tanto si tenemos en cuenta que, por naturaleza, los seres humanos no queremos sufrir. “Nos enajenamos, no hacemos sufrimiento productivo, sino sufrimiento destructivo”, explica. “Son personas con poca tolerancia a la frustración. Para no sufrir, me emborracho o me drogo”, incide Bolinches, que señala que a esto recurriría “un porcentaje considerable de personas”, sobre todo “en fracasos amorosos”.
Bolinches: “Hemos de aceptar para aprender de lo que nos ocurre”
Bolinches que son personas que buscan “compulsivamente” y agudizan sus sentimientos de abandono o que “no son queribles” y “no son válidos”, por lo que baja su autoestima. “Por lo que se enajenan y aumentan su sufrimiento”, señala el experto. “Ahí empieza el ciclo, pero puedes aprovechar el momento: a partir de ahí, yo he de empezar a aceptar superadoramente el sufrimiento”, dice.
Antoni Bolinches, psicólogo.
El experto explica que el sufrimiento productivo consiste en aceptar qué sufro y ver cómo lo resuelvo. “Las herramientas son el diálogo interior, conducta de autoafirmación y toma de decisiones cruciales, cuando decidimos cambiar radicalmente nuestro estilo de vida”.
En resumen, como reitera el experto, hemos de “aceptar para aprender de lo que nos ocurre” para así estar en condiciones de aplicar “un cambio adaptativo”.
