Loading...

Carmen Ferrer, farmacéutica y nutricionista: “En el líquido de los yogures hay un montón de proteínas de lactosuero de alto valor biológico”

Alimentación

En lugar de deshacerse de este, la especialista aconseja mezclarlo e integrarlo con el propio yogur para aprovecharse de todos sus beneficios

¿Yogur griego o normal? Estas son las diferencias más significativas entre ellos

Carmen Ferrer, farmacéutica y nutricionista, explica por qué no hay que tirar el líquido del yogur.

@carmenferreralimentacionysalud

El yogur es un alimento que forma parte de la alimentación de muchas personas, sin embargo, no todo el mundo lo consume de la misma forma. A menudo es tan sencillo como abrirlo, coger una cuchara y empezar a comer. Sin embargo, para algunos, retirar la tapa de un yogur significa iniciar una suerte de ritual que no son capaces de saltarse. Este suele consistir en inclinar el envase sobre el fregadero de la cocina, con cuidado, hasta deshacerse por completo de ‘ese liquidillo’ que suele acompañar al yogur. Sin ser conscientes de que se trata de un error. Pero, ¿qué es exactamente? “Es el lactosuero de la leche”, explica Carmen Ferrer, farmacéutica y nutricionista, un líquido que surge al coagularse las proteínas de la leche. A través de un vídeo publicado en la red social de Instagram, la experta da respuesta a la cuestión de por qué nunca se debería tirar el líquido del yogur.

“Lo que nadie o casi nadie conoce es que aquí hay un montón de proteínas de lactosuero de alto valor biológico”, asegura la especialista, siendo esta la principal virtud de ese líquido presente en los yogures. “No se os ocurra tirarlo”. Para aquellas personas a las que no les resulta apetecible consumir un yogur con el lactosuero, Carmen Ferrer recomienda mezclarlo bien con una cuchara hasta que se integre con el propio yogur. De esta forma podrán beneficiarse de las propiedades de los yogures y de este líquido: “Así tendréis el 100% del valor nutricional”.

¿Por qué son importantes los yogures dentro de la alimentación?

El yogur es una leche que ha sido fermentada gracias a la acción de una serie de bacterias lácticas muy concretas, que se encargan de la coagulación de las proteínas, lo que le confiere esa textura tan característica. Además, estos microorganismos transforman parcialmente la lactosa en ácido láctico. El resultado es un alimento cargado de propiedades nutricionales beneficiosas para la salud. “Hay suficiente evidencia para recomendar su consumo diario. Diferentes estudios sugieren que el consumo de varios yogures por semana, o incluso cada día, ayuda a un mejor control de peso y un menor riesgo de diabetes tipo 2”, asegura el doctor en Biología Ramón de Cangas, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, en 'Nutriendo’.

Lee también

Aunque una de sus mayores virtudes tiene que ver con sus efectos beneficiosos para la salud digestiva y, concretamente, el cuidado de la microbiota intestinal. “Sus beneficios se refieren, tanto a la protección contra patógenos, como a la producción de postbióticos (sustancias que producen las bacterias buenas), así como al mantenimiento de la mucosa intestinal, metabolismo y absorción de ciertos nutrientes o a la modulación del sistema inmune”, asegura el especialista.

Por otra parte, el consumo de yogures también estaría asociado a un mayor fortalecimiento del sistema inmunitario, gracias a la producción natural de una serie de células que forman parte de este, según destaca la Fundación Española del Corazón.