Xevi Verdaguer, nutricionista: “Comer en el exterior o bajo luz natural ayuda a tu cuerpo a gestionar mejor la glucosa”

El experto ha explicado que la exposición a la luz solar antes y durante las comidas puede cambiar la manera como el cuerpo procesa los hidratos de carbono

Xevi Verdaguer, nutricionista: ''Cuando comes hidratos recién cocinados, tu glucosa sube. Pero si los dejas enfriar en la nevera y luego los comes, son mucho más saludables''

Xevi Verdaguer, nutricionista: ''Cuando comes hidratos recién cocinados, tu glucosa sube. Pero si los dejas enfriar en la nevera y luego los comes, son mucho más saludables''

Varias/LV

Actualmente, llevar un estilo de vida saludable es uno de los objetivos de millones de personas. El bienestar general de una persona pasa por tener una buena salud y esto está relacionado con una buena alimentación, realizar ejercicio físico e incluso dormir las horas recomendadas por los expertos. 

El nutricionista Xevi Verdaguer ha dado un nuevo truco para no ganar peso “con el aire que respiras”. A través de sus redes sociales ha explicado la importancia que tiene la luz solar en la salud metabólica de las personas. Y ha advertido que no solo importa lo que comemos, sino también donde lo hacemos. Así pues, ha asegurado que la exposición al sol mientras comemos puede marcar la diferencia en como el cuerpo procesa los hidratos de carbono. 

Una comida al sol

Una comida al sol

Getty Images

El psiconeuroinmunólogo afirma que comer en el interior de casa, con los cristales bloqueando la entrada directa de luz solar, puede provocar que aumenten los picos de glucosa en sangre. Según cuenta “cuando comemos dentro de la casa y no entra luz solar directamente, condiciona que al comer hidratos de carbono la glucosa suba más”. 

Comer una ensalada de quinoa, de arroz, de patata, de boniato, zanahoria, o un plato de pasta hace aumentar el nivel de glucosa, pero la respuesta de tu organismo puede variar en función si se come en el interior o en el exterior. 

Hidratos de carbono

Hidratos de carbono

Getty Images/iStockphoto

El especialista defiende que el ser humano está “diseñado para estar en el exterior”. Precisamente, por este motivo es que cuando se come en el exterior la luz solar, que “tiene un fragmento que se llama luz roja e infrarroja” que ayuda a activar nuestras mitocondrias. “Estas mitocondrias, específicamente el complejo 4, que cuando se activa tenemos más ATP, más energía y más óxido nítrico, consumiendo la glucosa que tenemos en sangre”, detalla. 

Lee también

Serafín Murillo, nutricionista experto en diabetes: “Los alimentos ultraprocesados o de baja calidad nutricional deben estar presentes puntualmente, ya que la parte emocional de la enfermedad es importante”

Marta Sánchez
Serafín Murillo, nutricionista de la unidad de diabetes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (Cedida)

Las recomendaciones de Verdaguer son fáciles, según indica los 45 minutos previos y durante las comidas son clave y pasar ese tiempo expuesto a luz natural, o incluso abriendo las ventanas que permitan entrar la luz, evitaremos que después de comer hidratos de carbono se den picos de glucosa muy altos, y por tanto, “tendrás mejor tolerancia a la glucosa”.

El experto subraya que esta práctica resulta especialmente interesante para personas que padecen diabetes, ya que favorece un mejor control glucémico. Además, también es óptimo para aquellas personas que padecen de ansiedad, ya que los cambios bruscos de azúcar en sangre se relacionan con el nerviosismo o el estrés. Incluso podría ayudar a aquellos que buscan bajar de peso y mantener más estables los niveles de glucosa en sangre. 

La luz solar activa tus mitocondrias, produce más energía y consume la glucosa en sangre

El estudio Optical stimulation of mitochondria reduces blood glucose levels elaborado por los investigadores Michael B. Powner y Glen Jeffery, confirma la idea que defiende Xavi Verenguer. La investigación se realizó a 30 adultos sanos y se exponían a 15 minutos de luz roja. 

La luz de 670 nm activa activa los mitocondrias, incrementa la producción de ATP y la demanda de glucosa ayudando así a su captación y oxidación. El incremento de energía celular genera mayor demanda de glucosa, favoreciendo su captación desde la sangre. Una de las principales conclusiones del estudio es que la estimulación óptica mitocondrial con luz roja reduce significativamente los niveles de glucosa en sangre en personas sanas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se realizó a adultos sanos y se desconoce si el efecto se mantiene en pacientes con diabetes o prediabetes. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...