Loading...

Mel Robbins, coach de vida: “Pasamos nuestra vida tratando de que las personas actúen de la manera que queremos que actúen, es agotador. Cuando aprendes a dejar que las personas vivan sus vidas, la tuya mejora muchísimo”

Salud mental

La experta recalcó que, se puede aprender del éxito de los demás, pero en la vida no estás compitiendo con nadie

Mel Robbins, coach de vida

Terceros

La coach de vida Mel Robbins reflexionó sobre la importancia de dejar de intentar controlar a los demás para poder vivir con mayor plenitud y equilibrio emocional. 

En una de sus últimas intervenciones publicadas en redes sociales, la autora de The 5 Second Rule aseguró que gran parte del agotamiento emocional que experimentan las personas proviene de su necesidad constante de moldear el comportamiento ajeno en lugar de concentrarse en su propio crecimiento

Jugar con las cartas que tenemos en nuestras manos y no con la de los demás

“Pasamos nuestra vida tratando de que las personas actúen de la manera que queremos que actúen, es agotador. Cuando aprendes a dejar que las personas vivan sus vidas, la tuya mejora muchísimo”, afirmó Robbins, destacando que gran parte del poder personal se pierde cuando uno intenta cambiar lo que está fuera de su control. 

Según la experta, el bienestar emocional comienza cuando cada individuo asume la responsabilidad sobre su propio comportamiento y deja de depositar su energía en las decisiones o reacciones de los demás.

Mel Robbins 

The Mel Robbins Podcast

En su reflexión, la coach comparó la vida con un juego de cartas en el que cada persona debe concentrarse en su propia mano, en lugar de mirar lo que los demás tienen. 

“En el juego de la vida, nunca estás jugando contra otras personas, estás jugando con ellas, y las cartas que tienes en la mano son en lo que debes concentrarte, ahí está tu poder”, explicó.

Además, insistió en que se puede aprender de los demás, pero no competir contra ellos. “Ellas pueden hacerte un mejor jugador, pero nunca estás en su contra”, subrayó.

Mostrar preocupación

Getty Images/iStockphoto

También habló desde la experiencia personal, reconociendo que durante años se obsesionó con lo que otros hacían y con imponer su visión a su entorno. “Siempre estaba tan obsesionada con lo que todos los demás hacían y sintiendo que sabía lo mejor para mis hijos, mi esposo o mis padres”, confesó. 

Sin embargo, al entender que cada persona tiene su propio proceso, aprendió que la verdadera transformación ocurre al centrarse en uno mismo: “Si solo te concentras en ti mismo y te enfocas en hacer cambios que te hagan sentir orgulloso de ti, entonces todo cambia en tu vida”.

Lee también

Ana Pérez Ballesta, médica: ''El bostezo contagioso no está solo presente en humanos, también se observa en chimpancés y perros. Se interpreta como un mecanismo de sincronización social''

José Luis Martín Rojas

La autora estadounidense concluyó su reflexión apelando al poder de la autenticidad y la autocompasión. “Cuando aprendes a simplemente dejarlos, dejar que los adultos sean adultos, dejar que las personas vivan sus vidas, tu vida mejora muchísimo. Es simplemente extraordinario”, afirmó.