Javier Quintero, médico psiquiatra: “Muchas personas llegan a adultos con TDAH sin diagnosticar y claro, sin tratar, y no son conscientes de que esto puede afectar a su salud y a su calidad de vida”

Consejos útiles

Detectar un trastorno por déficit de atención e hiperactividad a tiempo puede cambiar la vida de esa persona

Javier Quintero, médico psiquiatra

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Muchas personas llegan a adultos con TDAH sin diagnosticar y claro, sin tratar, y no son conscientes de que esto puede afectar a su salud y a su calidad de vida”

¿Y si tus problemas de concentración y organización no fueran solo despistes? ¿Y si se tratara de un déficit de atención o hiperactividad? El médico psiquiatra Javier Quintero ha advertido, en uno de sus últimos videos subidos a redes sociales, sobre una realidad poco visible pero cada vez más reconocida en el ámbito de la salud mental: muchas personas alcanzan la adultez sin saber que padecen un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), lo que puede tener consecuencias significativas en su bienestar físico y emocional. “Muchas personas llegan a adultos con TDAH sin diagnosticar y claro, sin tratar, y no son conscientes de que esto puede afectar a su salud y a su calidad de vida”, afirma el especialista.

Afecta directamente en los hábitos de vida

La importancia de detectar el TDAH

Javier Quintero destaca que los efectos del TDAH van mucho más allá de las dificultades de concentración o impulsividad que suelen asociarse al trastorno. Según explica, las repercusiones pueden llegar a ser graves si no se aborda adecuadamente. “Hasta 11 años en la esperanza de vida es el precio que puede llegar a pagar un adulto con TDAH no diagnosticado ni tratado”, advierte. La cifra procede de un estudio titulado 'El TDAH probablemente reduce la esperanza de vida estimada en la edad adulta temprana', liderado por el profesor Russell Barkley, que analizó la relación entre este trastorno y la longevidad.

El psiquiatra explica que el TDAH debe entenderse como un “factor de riesgo evolutivo”. Esto significa que su impacto no se limita al comportamiento o al rendimiento académico, sino que puede comprometer funciones fundamentales para el autocuidado. “No solo afecta a la atención, la hiperactividad o la impulsividad, sino que puede comprometer funcionamientos claves como la autorregulación, la planificación y la toma de decisiones”, indica.

TDAH

Si tienes problemas de concentración podría tratarse de TDAH sin diagnosticar

Getty Images

Estas dificultades, añade Quintero, repercuten directamente en los hábitos de vida. “Esto afecta a la capacidad para mantener unos hábitos de vida saludables. Todo esto se traduce en más accidentes, más consumo de sustancias, peor calidad de sueño, peores hábitos nutricionales y, por supuesto, menos controles médicos”, explica.

Pese a la gravedad del diagnóstico, el especialista enfatiza que el pronóstico puede mejorar de manera significativa si se detecta y se trata a tiempo. “Pero esto no es una sentencia”, aclara. “El propio estudio también demostró que casi la mitad de esos factores son modificables”.

Lee también

Javier Quintero, médico psiquiatra: “El cannabis en jóvenes interfiere directamente en la corteza prefrontal, el hipocampo y el núcleo accumbens”

Marc García
Javier Quintero, médico psiquiatra:

Para revertir los riesgos asociados, Quintero recomienda una combinación de estrategias centradas en la educación y el autocuidado. “¿Y cómo? Mejorando los hábitos de salud, reduciendo las conductas de riesgo, fortaleciendo la educación y trabajar en el autocontrol y la autorregulación”, apunta.

Por último, el psiquiatra lanza un mensaje para concienciar a quienes sospechen que puedan tener este trastorno: “Detectar el TDAH a tiempo puede cambiar su rumbo. Si sospechas que tú o alguien de tu entorno pudiera tener un trastorno por déficit de atención o hiperactividad, no lo dejes pasar. No hacer nada seguro que no es la solución”.

Cargando siguiente contenido...