El médico psiquiatra Javier Quintero ha advertido sobre los efectos del consumo de cannabis en adolescentes y jóvenes, destacando que su impacto sobre el cerebro puede comprometer funciones esenciales para el aprendizaje y la toma de decisiones. “¿Sabías que el consumo de cannabis puede afectar a la memoria, la motivación y el futuro académico? Como psiquiatra, déjame explicártelo desde la evidencia científica disponible”, empieza diciendo.
El actual cannabis es más potente que el de hace años
Estos son los efectos del cannabis en jóvenes
Javier Quintero explica que la sustancia ha cambiado significativamente en las últimas décadas. “En los últimos 20 años, el cannabis es entre 5 y 20 veces más potente de lo que se consumía hace años”, afirma. Esta mayor concentración de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo, se traduce en “más efectos inmediatos, pero también más consecuencias a medio y largo plazo”.
El especialista subraya que los riesgos se agravan cuando el cerebro todavía está en desarrollo. “Cuando el cerebro, además, está todavía en desarrollo, es decir, en la adolescencia, adulto joven, hasta los 25 años, el cannabis interfiere en zonas claves, como la corteza prefrontal, implicada en la toma de decisiones, el hipocampo, importantísimo en la memoria de aprendizaje, y el núcleo accumbens, vital en la motivación, la gestión de recompensa y manejo de la frustración”.
El cannabis interfiere en zonas claves en gente joven
Según Quintero, las consecuencias de esta interferencia son claras: “Menos concentración, más distracciones, peor rendimiento académico y pérdida de motivación”. Además, advierte que estos efectos pueden intensificarse en personas con vulnerabilidades previas. “Y todos estos riesgos se disparan en situaciones de más vulnerabilidad como el TDAH, cuadros de ansiedad, dificultades familiares o problemas sociales”, detalla.
El psiquiatra considera necesario desmontar los mitos en torno al cannabis, especialmente la idea de que su origen natural implica seguridad. “Debemos eliminar esa fantasía de que el cannabis es natural y como es natural es siempre seguro”, afirma.
Por último, Quintero recuerda que la prevención y la información son las herramientas más eficaces para proteger la salud mental de los jóvenes: “La mejor forma de proteger tu mente, tu salud y tu futuro es decidir con información y conciencia”.

