Nicolás Salcedo, psicólogo: “La persona de la que te enamoras no es la misma con la que te acabas comprometiendo; la regla de los 3 meses existe”
Salud mental
El experto en salud mental habla sobre las etapas de una pareja y deja claro los obstáculos que hay que superar para que una relación perdure
Alicia González, psicóloga: “Los traumas infantiles de una persona no justifican que te trate mal; hay personas que, aunque hayan tenido sus problemas, van a reconocer lo que les pasa y trabajar en ello para no hacer daño a los demás”
El psicólogo Nicolás Salcedo
Quien haya consumido contenido sobre relaciones de pareja en redes sociales probablemente habrá oído hablar sobre la regla de los tres meses en las relaciones sexoafectivas. Esta habla de las distintas etapas por las que pasa una pareja que finalmente perdura. Varias personas sostienen que a los tres meses termina la fase de la 'luna de miel', en la que ambas personas de la relación ven la versión idealizada del otro.
Tras esta etapa, las personas empiezan a ver aspectos del otro que no les gustan y empieza un periodo de inflexión en el que cada uno evalúa si merece la pena continuar con la relación, apuntan miles de usuarios en redes sociales. Sin embargo, ¿qué dicen los expertos? ¿Es una simple observación de personas sin formación o realmente la teoría de los tres meses tiene sentido?
El psicólogo Nicolás Salcedo habla sobre las etapas de una pareja y deja claro los obstáculos que hay que superar para que la relación perdure
Sobre ello habla el psicólogo Nicolás Salcedo en su perfil de TikTok, donde explica que la teoría tiene sentido y que, aunque no para todas las relaciones sucede a los tres meses, apunta que sí que es una fase por la que pasa toda relación. “El amor no es lineal, y la persona de la que te enamoras no es la misma con la que te acabas comprometiendo”, apunta el experto.
Salcedo explica las primeras fases que atraviesan las parejas: “Al principio, logras ver solo una versión idealizada de la otra persona, que te oculta todos sus defectos”. Además, apunta el psicólogo, aunque haya momentos en los que a la otra persona se le escapen esos “defectos”, al inicio los ignoramos porque estamos muy enamorados. “Esto se llama la fase de la luna de miel o enamoramiento y es completamente normal”, apunta el experto en salud mental.
Sin embargo, esta etapa no dura para siempre y, advierte Nicolás Salcedo, ”poco a poco irán saliendo los defectos y las peleas, lo cual también es algo completamente normal y es bueno que pase siempre y cuando ambos estéis dispuestos a dar el siguiente paso”. Sin embargo, el psicólogo también explica que en el primer cambio de etapa muchos quedan atrapados y que, por mucho que haya mil señales que dejen claras las banderas rojas de la otra persona, hay quienes se quedan igualmente porque están enganchados.
Reacciones en redes
“Eso pasa. Algunos fingen por 3 meses que no son tóxicos y luego, cuando ya sea seria la cosa, ¡bam!, toxicidad”
Salcedo explica que esto sucede porque, llegados a ese punto, aunque una persona sufra, piensa que ya ha invertido demasiado tiempo en la relación y que, si decidiera irse, habría perdido muchísimo. “Entonces, lo que haces es invertir más, convencerte de que es lo mejor, lo que se conoce como la falacia del costo irrecuperable: una de las primeras causas de dependencia emocional y sufrimiento en pareja”, advierte el psicólogo, que recomienda ir con mucho cuidado durante los primeros meses y no dejarse llevar por el mundo ideal que se vive durante el enamoramiento.