Arthur C. Brooks, experto en felicidad de la Universidad de Harvard: “No tengas miedo de tu sufrimiento. Significa que estas vivo, como un ser humano”
Salud mental
El también docente universitario habla de cómo sufrir se siente como un mecanismo de defensa
Arthur C. Brooks, profesor de la Harvard Business School.
El miedo a sufrir es una de las emociones más humanas y universales que existen. Desde tiempos antiguos, el ser humano ha desarrollado este temor como un mecanismo de defensa, una forma de evitar situaciones que puedan poner en riesgo su bienestar físico o emocional. El dolor, ya sea corporal o sentimental, representa una amenaza que el cerebro interpreta como algo que debe prevenirse.
Por eso, muchas de nuestras decisiones y comportamientos están guiados por el deseo de evitar el sufrimiento. Como explica el catedrático de la Universidad de Harvard y experto en felicidad Arthur C. Brooks, nuestra mente busca la seguridad, la estabilidad y el control, pero el sufrimiento rompe con esas ilusiones.
¿Cómo combatimos el sufrimiento?
“No temas a tu sufrimiento. No creas que tu sufrimiento significa que algo anda mal contigo, con tu carrera o con tu fe. Al contrario, significa que estás plenamente vivo como ser humano”, explica el experto en una entrevista con la revista Outreach, en la que habla de su fe cristiana.
El experto, declarado feligrés de la iglesia cristiana evangélica, asegura que su fe es “absolutamente central en su vida” y, por tanto, en su felicidad. Además, siendo científico, tiene la oportunidad de estudiar y observar el tema desde otra perspectiva. “Comprender mi fe cristiana de una manera diferente es lo que necesito para ser una persona más feliz”, apunta.
El miedo al sufrimiento emocional es especialmente profundo, porque toca aspectos de nuestra identidad
”Es muy importante comprender la diferencia entre alegría y felicidad”, explica Brooks. “Los psicólogos explican la alegría como una emoción positiva básica, producida por la actividad del sistema límbico del cerebro. Esta emoción nos indica que hemos percibido una oportunidad y que debemos aprovecharla”.
Arthur C. Brooks, profesor de la Harvard Business School.
“La alegría, en el sentido psicológico y biológico, es muy diferente de la felicidad”, matiza. “Es una combinación de disfrute de la vida, satisfacción con los logros y las experiencias, y el sentido de la vida. Y esas tres cosas juntas, en realidad, lo que nos dicen es que si quieres ser una persona feliz”.
El docente explica que su fe es un pilar fundamental, siendo la cuarta cosa que le hace ser feliz. “Hay cuatro pilares en una vida plena: la fe, la familia, la amistad y el trabajo al servicio de los demás”, explica.
Muchas veces preferimos no arriesgarnos antes que enfrentar la posibilidad de sufrir..
Por eso, explica que ante el sufrimiento, lo mejor es hacer precisamente lo opuesto. “No tengas miedo de tu sufrimiento. Significa que estas vivo, como un ser humano. Cuando no sabes qué hacer y sufres, entonces lo que debes hacer es amar”.