Las enfermedades cardiovasculares junto con los tumores son una de las primeras causas de muerte en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por esta razón, profesionales como José Abellán, especialista en cardiología y doctor en Medicina por la UCAM, utilizan sus redes sociales para compartir consejos e información acerca de la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Además, este lunes, 3 de noviembre, el famoso especialista se ha estrenado como colaborador de Zapeando, el programa vespertino de La Sexta presentador por Dani Mateo. Durante su intervención, el cardiólogo ha querido desvelar a la audiencia las claves para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
            Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo
Según el especialista, existen cuatro pilares fundamentales. ''La primera es llevar una alimentación natural sin productos ultraprocesados, hay muchos trucos que podemos hacer'', afirmaba. Otra de las claves es hacer ejercicio físico de manera regular. ''La gente está muy confundida con que hay que priorizar el ejercicio de fuerza, pero también hay que hacer aeróbico'', aseguraba.
Además, el divulgador científico explicaba en el plató de La Sexta que existen otros dos pilares clave y poco conocidos. ''Una es la sincronización con el planeta. No es solo dormir bien porque eso solo es una parte del día. Tenemos que estar sincronizados, tenemos que despertarnos temprano, exponernos al sol y hacer nuestra actividad durante el día para llegar cansados a la noche'', explicaba.
            Despertarse por la mañana y empezar bien el día. Amanecer en la playa
Según Abellán, lo ideal es levantarse poco después del amanecer. ''Yo me levanto a las 7 porque a las 8 tengo que estar en el hospital. Y los fines de semana me levanto a las 8 como muy tarde. La gente que se despierta a las 3 o 4 la mañana luego se infarta más con el paso de los años. Es mejor levantarse con la luz'', aseguraba.
Por último, el cardiólogo señalaba que también es importante relacionarse adecuadamente con los demás. ''Tener amigos de verdad'', afirmaba a la vez que aclaraba que dentro de esas relaciones sociales también se incluyen las mascotas. ''La gente que suele tener mascotas tienen mejores indicadores de salud, probablemente porque les incitan a mantenerse activas. Si es un perro, lo tienes que sacar a pasear...Suelen salir mejor parados los que tienen perros que gatos. Pero frente a los que no tienen nada, los de los gatos mejor'', indicaba.
            Cómo prevenir o controlar enfermedades cardiovasculares
Por otro lado, el médico explicaba que cada vez más adultos jóvenes presentan problemas cardiovasculares. ''Nos cuidamos mal desde pequeños. No son las vacunas, es la mala alimentación o la falta de ejercicio. Tenemos una epidemia de sedentarismo y de obesidad y sobrepeso que está haciendo que ver una hipertensión o diabetes sea algo normal en pacientes jóvenes y que cada vez sea menos raro infartarse con 30 y pico años. Y el estrés también afecta'', afirmaba.

            