Loading...

Arthur C. Brooks, catedrático de Harvard y experto en felicidad: “La ansiedad es un miedo sin enfoque que hace que entremos en pánico”

Bienestar

El docente apuesta por acabar con aquello que nos produce ese horror extremo “sacándolo” de nuestro cerebro

Arthur C. Brooks, experto en felicidad de la Universidad de Harvard: “No tengas miedo de tu sufrimiento. Significa que estas vivo, como un ser humano”

John C. Brooks: “La felicidad es un camino, no un destino”

The Diary Of A CEO (Captura)

Todos sabemos a estas alturas qué es la ansiedad, pues parece que se ha convertido en el trastorno psicológico “de moda” en la sociedad de hoy. No es de extrañar, pues en el mundo en el que vivimos, lleno de desafíos, responsabilidades y deseos inalcanzables hacen que muchas de las situaciones que vivimos en el día a día supongan una amenaza para más de uno.

Eso es precisamente lo que es la ansiedad:una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. Se manifiesta a través de sensaciones físicas como palpitaciones, sudoración, tensión muscular o dificultad para concentrarse. Aunque en pequeñas dosis puede ser útil, cuando la ansiedad se vuelve constante o desproporcionada frente a la realidad, puede afectar gravemente la calidad de vida.

¿Qué es la ansiedad social y cómo se trata?

Clínica de la Ansiedad / Europa Press

El estrés, la presión social o las experiencias traumáticas suelen ser las principales causas de la ansiedad. Sin embargo, para muchos, es simplemente una cuestión de miedo. Así lo enfoca el catedrático y profesor de la Universidad de Harvard, Arthur C. Brooks, que además se atreve a afirmar que “la ansiedad es una mentira”.

A lo que refiere el especialista es que la ansiedad que muchas personas padecen actualmente es “un miedo sin enfoque que hace que entremos en pánico”; lejos del trastorno de ansiedad, que ya sería una enfermedad y debe ser tratada como tal por un especialista médico.

John C. Brooks habla sobre la ansiedad con Steve Barlett.

The Diary Of A CEO (Captura)

“El problema de la vida moderna es que tenemos todas estas amenazas que vagamente van produciéndose y que van iluminando a medio gas nuestra amígdala”, explica el docente a Steve Barlett, anfitrión del podcast The Diary of a CEO, señalando a esa estructura cerebral como parte esencial en la respuesta de ansiedad y miedo. “Es ella la que nos da un poco de cortisol en nuestro cerebro, por lo que en esos momentos está sin enfoque y nos hace entrar en pánico”.

El truco de James Brooks para acabar con la ansiedad

Brooks, además, revela la clave para superar este momento de manera sencilla: “sacar” lo que nos produce ansiedad de nuestro cerebro. “Para poder recuperar el foco, solo necesitamos un trozo de papel y escribir”, asegura.

En ese trozo de papel, como indica el docente, escribiremos qué es aquello que nos perturba o nos incomoda, qué es lo peor que puede suceder y qué haríamos al respecto. De esa manera, todos nuestros miedos están “fuera” de nuestra mente, ayudándole a reorientarse y recuperar el foco. “Lo que hacemos es mover este miedo de la parte más ansiosa a la parte del córtex prefrontal, que se ocupa de la lógica”, explica.

John C. Brooks: “Si quieres ser feliz, escucha más de lo que hablas”.

The Diary Of A CEO (Captura)

Superar la ansiedad no significa eliminarla por completo, sino aprender a gestionarla de manera saludable. Existen diversas estrategias que ayudan, como la práctica regular de ejercicio físico, la meditación, las técnicas de respiración y el descanso adecuado. También es fundamental mantener una alimentación equilibrada y reducir el consumo de estimulantes como la cafeína o el alcohol.

En los casos más severos, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, para recibir un tratamiento adecuado. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ha demostrado ser muy eficaz para identificar y modificar los pensamientos que alimentan la ansiedad. En algunos casos, puede combinarse con medicación prescrita por un especialista.