Silvia Severino, psicóloga: “Hacer la cama o darte una ducha de agua tibia puede ayudarte a desintoxicar tu mente cada mañana”
Salud mental
La respiración consciente y las afirmaciones positivas son necesarias para empezar el día con buen pie
Isabel Viña, médico y divulgadora: "A veces, el problema del colesterol alto no está en tu dieta ni en tus genes, sino en que tu glándula tiroidea va más lenta de lo que debería"
Silvia Severino, psicóloga
Lo primero que hacemos al despertarnos puede marcar el resto de nuestro día. Algunas personas optan por mirar el teléfono móvil, sin saber que este simple gesto puede llegar a ser muy tóxico: sobreestimula el cerebro, causa fatiga visual y altera la producción de hormonas como la dopamina y el cortisol. Es por este motivo que la psicóloga Silvia Severino recomienda poner interés en aquello que hacemos cada mañana, empezando por nuestra higiene y nuestro entorno.
La experta en salud mental, autora del libro 'Cómo superar a tu ex en 13 pasos', cuenta con más de 600.000 seguidores en Instagram, y no es para menos. Silvia Severino aprovecha su presencia en redes para indagar en las relaciones sociales y las consecuencias que tienen en nosotros a nivel psicológico.
El gesto de hacer la cama cada día conlleva ciertos beneficios para la salud mental.
El último ámbito que ha tratado es el de las rutinas matutinas, las cuales deben ser tranquilas y suaves. Para la psicóloga, es importante desintoxicar la mente nada más levantarnos, algo que se puede conseguir a través de gestos simples como hacer nuestra cama: “Hacer la cama activa neurotransmisores asociados al bienestar y te ayuda a comenzar el día con mejor sensación” desvela Severino.
Para relajarse, también es recomendable recurrir a la respiración consciente. “Una respiración lenta y profunda hace que tu cuerpo entienda que estás en calma y fuera de peligro” añade la psicóloga. Según Sanitas, este tipo de respiración es importante, ya que la mayoría de las personas respira de forma superficial, rápida y con predominio del pecho, un tipo de respiración que activa el sistema nervioso simpático -asociado al estrés- y genera tensión muscular.
La higiene, clave en la desintoxicación mental
Ducharse por las mañanas tiene beneficios
La experta en psicología también recomienda ducharse con agua tibia durante 5 minutos, y al terminar, rociarse con agua fría durante unos segundos: “Este contraste ayuda a activar tu energía, aporta claridad mental y favorece la liberación de endorfinas” asegura. Según la microbióloga Primrose Freestone, ducharse por las mañanas es mejor: “Las duchas matutinas ayudan a eliminar las células muertas de la piel, así como el sudor o las bacterias que se han acumulado en las sábanas durante la noche” apunta.
Además de utilizar el teléfono móvil, Severino destaca un hábito que conviene dejar atrás: posponer la alarma. Muchas son las personas que la posponen cada mañana, alargando “esos cinco minutos más”. Una encuesta realizada por el Journal of Sleep Research desvela que el 69% de los encuestados declararon que utilizaban la función de repetición de alarma o programar varias alarmas al menos “a veces”. Sin embargo, este gesto interrumpe el sueño y no aporta un descanso extra.
Finalmente, la experta en psicología recomienda ser pacientes y amables con nosotros mismos. Decir un par de afirmaciones positivas, tomarse unos minutos para recordar los logros del día anterior y reflexionar sobre todo lo que ha salido bien puede marcar un antes y un después en nuestra rutina. “Esto ayuda a contrarrestar las creencias limitantes y favorecen una mentalidad segura” afirma Severino.
Cuidar de nuestra higiene, dejar de posponer la alarma y practicar una respiración consciente son algunos de los pasos que presenta la psicóloga, aunque la clave está en la forma en la que nos tratamos a nosotros mismos. Cuidarse a uno mismo fomenta el bienestar mental y físico, aumenta la autoestima y nos proporciona una vida más saludable y equilibrada, por lo que nunca está de más tenerlo en cuenta al despertarse.