Esther Sierra, experta en desarrollo personal: ''A una amistad de verdad nunca le enviarías un mensaje tan típico como '¿qué tal estás?' porque las conversaciones son mucho más profundas''
Bienestar
La experta ha revelado en sus redes la diferencia entre un amigo y una amistad de verdad
Esther Sierra, experta en desarrollo personal: ''A una amistad de verdad nunca le enviarías un mensaje tan típico como '¿qué tal estás?' porque las conversaciones son mucho más profundas''
¿Qué significa la palabra 'amistad' para ti? ¿Eres de los que tiene un gran grupo de amigos o de los que puede contar sus amigos con los dedos de una mano? Esta es una de las cuestiones que la experta en desarrollo personal Esther Sierra ha querido abordar en uno de sus últimos vídeos. Según la divulgadora, las personas suelen confundir ''tener amigos con tener amistades''.
Las personas estamos continuamente interactuando con otras a lo largo del día. La cuestión es que solo unas pocas son capaces de adentrarse en nuestro mundo interior y de comprender más allá de las palabras, dejando una huella irremplazable. Y esas personas son casi siempre los amigos. Sin embargo, es fundamental comprender que no todas las personas con las que compartimos momentos llegan a convertirse en amigos de verdad.
Tal y como ha explicado la especialista, un amigo es con quien te ríes, con quien sales y a quien le mandas memes. Una amistad de verdad es aquella persona con quien cuentas en los malos y buenos momentos. ''Cuando todo se está derrumbando, cuando estás dejando tu trabajo, cuando tu madre está enferma o cuando simplemente tienes una crisis vital'', recalcaba Sierra.
Además, la experta recordaba que es ''la persona a la que nunca le enviarías un mensaje tan típico como ''¿cómo estás? ¿bien y tú?'' porque las conversaciones que surgen entre estos vínculos son mucho más profundas. ''Evitáis ese tipo de conexión'', añadía. Por ello, la experta insistía: ''La mayoría tiene muchos amigos pero pocas amistades, por eso nos sentimos tan solos en salas llenas de gente''.
Según Sierra, no solemos echar de menos a las personas, sino la conexión que tenemos con ella. ''Si tienes una persona como esta en tu vida, protégela porque este tipo de relación se está extinguiendo'', recomendaba la especialista.
Una comida con amigos es un buen plan para este vino.
En la misma línea, la psicóloga Silvia Severino explicó hace unos días que ''las amistades sí tienen fecha de caducidad''. ''Está bien alejarnos de esas personas que ya no nos aportan, está bien cambiar y buscar caminos diferentes. Cuando nos damos cuenta que nuevas y mejores cosas están por venir, todo empieza a cambiar. Merecemos buenos amigos, buenos amores y buena vida'', afirmó.
Por su parte, el catedrático de filosofía José Antonio Marina aseguró en una reciente entrevista que ''un amigo de verdad es el que te hace mejor. Y si no te hace mejor, no es un amigo, es otra cosa''. Por ello insistía en estas dos normas básicas:
- Calidad mejor que cantidad. Según el experto, lo más sano debería ser tener menos amigos: ''Eso de tener muchos amigos es una devaluación del concepto de amistad''.
- Fomentar la cultura del cuidado. ''Debemos enseñar a los niños, que no solo tienen que cuidar de sus pupitres, de las plantas, de los árboles, sino también de sus compañeros, de su familia y de todo lo que tengan alrededor'', señaló.
Cabe destacar que, según el estudio publicado por la editorial científica Part of Spinger Nature (2022), se afirma que la calidad de la amistad está directamente asociada a indicadores de bienestar subjetivo, por lo que no basta simplemente con compartir tiempo, sino que la confianza y la profundidad de los vínculos marca la diferencia.